María del Rocío Morales define el perfil de las magistradas: accesible al ciudadano, experimentada e imparcial
María del Rocío Morales propone que una magistrada penal de la Ciudad de México
debe tener tres características esenciales: a) ser una juzgadora cercana y accesible a
los ciudadanos, b) experimentada y con conocimientos sólidos en la materia, c) y debe
actuar siempre de forma independiente e imparcial.
Hoy, la ciudadanía siente al órgano jurisdiccional alejado de ella, distante, se sigue
teniendo la idea del juez encerrado en su oficina, sin dar la cara a los justiciables. Se
requieren jueces que presidan las audiencias y resuelvan con un lenguaje sencillo,
accesible a para todas y todos.
La juzgadora que ocupe el cargo de magistrada penal, debe contar con una
preparación académica acorde al cargo que ocupará y con la experiencia suficiente
para llevar una audiencia pública y resolver en ésta.
La futura magistrada debe actuar sin sesgos derivados de prejuicios y libre de
presiones externas para garantizar la imparcialidad e independencia de su ejercicio
jurisdiccional.
Con estas tres directrices se otorga un ejemplo de transparencia, honestidad,
conocimiento e independencia, solo así se puede modificar la imagen actual que se
tiene de los juzgares.
El lema de campaña de María del Rocío Morales, Por una justicia honesta y valiente,
parte de su disposición al momento de emitir una sentencia: “se necesitan jueces
valientes, a quienes no les tiemble la mano cuando tienen que condenar o absolver,
incluso en los asuntos más mediáticos”.
María del Rocío Morales es doctora en Ciencias Penales por la Universidad Tepantlato,
maestra en Derechos Humanos y Democracia por FLACSO y maestra en Derecho
Penal por las Universidades Anáhuac y Autónoma de Barcelona. Se licenció en
Derecho por la UNAM.
Actualmente se desempeña como Jueza de Control del Sistema Procesal Penal
Acusatorio en funciones de Magistrada por Ministerio del Ley en la Segunda Sala
Penal del Poder Judicial de la Ciudad de México.
Tiene más de 40 años de trayectoria en el Poder Judicial de la Ciudad de México, 25
de ellos como juzgadora. Entre 1985 y 1999 se desempeñó como Secretaria
Proyectista en la Séptima y Novena Sala Penal del entonces Tribunal Superior de
Justicia del Distrito Federal. De 1999 a 2006 fue Juez Trigésimo Séptimo de Paz Penal
y de 2006 a 2016 Juez Sexagésimo Primero Penal. Desde 2016 es Jueza de Control.
Es candidata a Magistrada Penal en la Ciudad de México por el Distrito 4, que
comprende las Alcaldías Iztacalco y Venustiano Carranza, tiene asignado en número
02 en la boleta azul.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta