
Lo que México discutió sobre inteligencia artificial en Uzbekistán
Por Bruno Cortés
Aunque suene lejano y hasta un poco de ciencia ficción, lo que pasó en Uzbekistán hace unas semanas puede terminar afectando tu vida más de lo que imaginas. Ahí, en la ciudad de Tashkent, se celebró la 150 Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP), una reunión donde diputadas y diputados de todo el planeta –incluyendo México– discutieron temas que nos tocan a todos: desde cómo las máquinas inteligentes pueden cambiar nuestras democracias hasta cómo cooperar entre países para enfrentar crisis globales.
Representando a México, la diputada Julia Arcelia Olguín Serna, del partido Morena, fue una de las voces que participó activamente en este encuentro internacional. En un informe que ya fue publicado en la Gaceta Parlamentaria, Olguín resumió los acuerdos clave que se alcanzaron. Y, aunque todo esto suene muy diplomático y técnico, en realidad se trata de cosas que podrían definir cómo se protegerán tus derechos en la era digital o qué decisiones se tomarán cuando una emergencia mundial, como una pandemia o un conflicto armado, vuelva a poner al planeta en jaque.
Uno de los temas centrales fue el impacto de la inteligencia artificial (IA). Sí, esa misma tecnología que ya usamos en los celulares, redes sociales, bancos, y hasta en los filtros de TikTok. En la asamblea, se reconoció que la IA no es solo una herramienta útil: también puede representar un riesgo si no se regula correctamente. ¿Qué pasa, por ejemplo, si se usa para vigilar a la población o manipular elecciones? ¿O si toma decisiones automatizadas que afectan derechos básicos como la salud, el empleo o la justicia?
Por eso, los países acordaron promover una cooperación más fuerte a nivel internacional. Esto significa compartir experiencias, datos y soluciones para que el desarrollo de estas tecnologías no deje a nadie atrás. El objetivo es aprovechar lo mejor de la IA sin poner en peligro la democracia ni los derechos humanos. En palabras simples: que la tecnología trabaje para la gente y no al revés.
Otro tema importante que se discutió fue cómo usar la ciencia, la tecnología y la innovación para construir un futuro más pacífico y sostenible. En la llamada Declaración de Ginebra, los parlamentarios se comprometieron a que desde sus propios congresos van a empujar leyes y políticas públicas que pongan a la ciencia al servicio del desarrollo humano, no solo del negocio.
Y como en el mundo las crisis no avisan, también se abordaron los llamados “Puntos de Urgencia”. Estos debates se enfocan en problemas que surgen de forma inesperada pero que necesitan atención inmediata y colectiva: guerras, desastres naturales, crisis sanitarias. La idea es tener herramientas parlamentarias listas para responder rápido y con impacto.
La diputada Olguín subrayó que todos estos acuerdos muestran que sí es posible tener una respuesta política global frente a problemas globales. En otras palabras: aunque cada país tiene sus propios intereses, todavía hay voluntad de trabajar juntos por objetivos comunes, como la paz, el desarrollo y los derechos de todas las personas.
Así que, aunque suene muy lejos Uzbekistán, lo que se discutió allá tiene todo que ver contigo. Porque si queremos que la tecnología no nos atropelle, que los gobiernos escuchen a la gente y que el planeta siga siendo habitable, hay que empezar por tomar en serio estos espacios de diálogo y cooperación internacional.
Y sí, eso también incluye a las y los diputados mexicanos.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta