Israel Vallarta recobra su libertad tras ser absuelto: “No oculto nada”
Por Juan Pablo Ojeda
En un giro que sacude los cimientos del sistema judicial mexicano, Israel Vallarta Cisneros, acusado durante casi dos décadas de liderar la supuesta banda de secuestradores “Los Zodiaco”, salió libre la madrugada del 1 de agosto de 2025 del penal de máxima seguridad del Altiplano, Estado de México. La jueza Mariana Vieyra Valdés, del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, dictó una sentencia absolutoria al determinar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para acreditar los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad. “Siempre supe que fui inocente, y eso fue lo que me mantuvo, la esperanza de que algún día se me iba a hacer justicia”, declaró Vallarta al abandonar el penal, visiblemente emocionado, según reportes de medios presentes.
El caso de Vallarta, detenido el 8 de diciembre de 2005 junto a la francesa Florence Cassez en un operativo orquestado por la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI) bajo el mando de Genaro García Luna, se convirtió en un símbolo de las fallas estructurales del sistema de justicia mexicano. La captura, transmitida como un montaje televisivo en vivo por Televisa y TV Azteca, fue denunciada como una farsa mediática diseñada para proyectar eficacia en la “guerra contra el crimen” del sexenio de Felipe Calderón. Las irregularidades incluyeron tortura, detención ilegal y violaciones al debido proceso, denuncias respaldadas por organismos como el Comité contra la Tortura de la ONU. Mientras Cassez obtuvo su libertad en 2013 tras un amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Vallarta permaneció 7,000 días en prisión preventiva sin sentencia, un récord que expuso el abuso de esta figura jurídica.
La absolución llega tras años de lucha de Vallarta, su esposa Mary Sainz y organizaciones de derechos humanos, quienes denunciaron la fabricación de culpables. Sainz, clave en visibilizar el caso, celebró en redes sociales: “¡Por fin! #I
sraelVallartaLibreYa”. El expresidente Andrés Manuel López Obrador mencionó el caso en varias “mañaneras”, calificándolo como un ejemplo de injusticia. En julio de 2025, un Tribunal Colegiado ordenó revisar la prisión preventiva, allanando el camino para la sentencia absolutoria. La FGR, que buscaba una condena de hasta 430 años, tiene 10 días para apelar, aunque no puede impedir la liberación inmediata.
Este fallo reaviva el debate sobre la prisión preventiva oficiosa, criticada por activistas como una violación a la presunción de inocencia. El caso Vallarta, ligado a figuras como García Luna —hoy preso en EE.UU. por nexos con el narco— y el periodista Carlos Loret de Mola, cuestiona la manipulación mediática y política en la justicia mexicana. Mientras Vallarta respira libertad, su historia deja una pregunta abierta: ¿cuántos más esperan justicia tras las rejas?
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta