INE no cancelará candidaturas antes del 1 de junio
Por Juan Pablo Ojeda
La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma de la Cruz, afirmó que el organismo no tiene facultades para cancelar candidaturas a cargos judiciales antes de la jornada electoral del 1 de junio, pese a la solicitud formal hecha por los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados para anular 26 postulaciones por presuntas irregularidades.
Los legisladores Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, en su calidad de presidentes de ambas cámaras del Congreso, enviaron un documento a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en el que exigen la cancelación de las candidaturas de aspirantes a cargos judiciales por no cumplir con requisitos constitucionales como la buena reputación o un promedio mínimo de 8 en la carrera de Derecho.
Acusaciones en tres frentes
Las acusaciones contra los 26 aspirantes se dividen en tres categorías:
-
6 están presuntamente vinculados con investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).
-
12 han sido señalados públicamente por decisiones judiciales controvertidas o nexos con el crimen organizado.
-
8 no acreditan el promedio académico exigido por la ley.
Sin embargo, De la Cruz reiteró que el INE no puede actuar de manera anticipada, ya que la revisión de requisitos sólo procede después de las elecciones, como establece el procedimiento legal vigente. Agregó que la verificación de elegibilidad correspondía originalmente a los Comités de Evaluación integrados por los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo.
Además, subrayó que las boletas electorales ya han sido impresas —más de 601 millones— y están en proceso de distribución, por lo que aunque se cancelara una candidatura, su nombre aparecerá en la papeleta, dejando en manos de la ciudadanía el respaldo o rechazo a través del voto.
Casos y fechas clave
Uno de los casos que ha generado mayor atención es el de César Mario Gutiérrez Priego, quien enfrenta señalamientos por no cumplir con el criterio de buena reputación. Su caso será discutido por el Consejo General del INE el próximo 8 de mayo, aunque todo apunta a que no se procederá con una cancelación anticipada.
Por otro lado, el INE ha implementado el protocolo de evaluación conocido como “8 de 8 contra la violencia de género”, cuyo resultado será presentado hasta el 13 de junio. Este documento verificará si algún candidato cuenta con sentencia por delitos violentos, órdenes de aprehensión o sanciones por violencia de género.
Proceso legal posterior al 13 de junio
Una vez emitido el informe, cualquier impugnación será turnada al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y, si es necesario, al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Estas instancias deberán resolver los recursos antes del 1 de septiembre de 2025, fecha límite establecida para concluir el proceso de validación.
Especialistas en derecho constitucional advierten que los derechos político-electorales solo pueden ser suspendidos con sentencia firme, y señalan que los señalamientos públicos o las críticas sobre el ejercicio profesional (como la defensa de personas acusadas) no constituyen causales válidas para excluir a un candidato del proceso electoral.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta