IA transforma cómo buscamos, vemos y compramos en internet
Por Juan Pablo Ojeda
En la era digital actual, los consumidores ya no siguen un único camino para llegar a una marca o producto. Su comportamiento es multimodal, cambiando de dispositivos y acciones constantemente. Este fenómeno ha transformado los puntos de contacto tradicionales y exige nuevas estrategias de marketing y tecnología.
Expertos identifican cuatro patrones clave en el recorrido digital del usuario: buscar, scrollear, visualizar y comprar, todos potenciados por la inteligencia artificial (IA) y herramientas digitales como Google Search, YouTube y Google Lens.
1. Buscar: la IA redefine el inicio del recorrido
La búsqueda de información sigue siendo la puerta de entrada. Aunque el 15% de las búsquedas diarias en Google son completamente nuevas, hoy ese proceso se transforma gracias a funciones como la visión general creada por IA, las búsquedas con círculo y Google Lens. Estas herramientas permiten descubrir productos de forma visual, rápida e intuitiva.
Actualmente, Google procesa más de 5 billones de búsquedas al año, mientras que Google Lens supera los 20 mil millones de búsquedas visuales mensuales.
2. Scrollear: inspiración sin intención de compra (hasta que ocurre)
El consumo de video, especialmente en formato corto, como YouTube Shorts, ha impulsado la dinámica de «scrollear» sin objetivo definido. México experimenta un crecimiento anual del 20% en usuarios de Shorts, con más de 70 mil millones de vistas diarias a nivel global. Aquí, un video puede inspirar una compra en segundos si se encuentra con el producto correcto.
3. Visualizar: el streaming como punto de decisión
El streaming personalizado, desde contenido educativo hasta entretenimiento, influye cada vez más en la toma de decisiones. Según un estudio de Kantar, 87% de los usuarios mexicanos confían en el contenido de los creadores de YouTube, lo que convierte a esta plataforma en un actor decisivo en el ecosistema digital.
4. Comprar: de la inspiración a la acción en un clic
Hoy, la compra digital es omnicanal e impulsiva. Google estima que las personas compran más de mil millones de veces al día en su buscador. Además, de acuerdo con Ipsos, Google o YouTube están presentes en el 67% de los recorridos de compra donde los consumidores mexicanos descubren nuevas marcas o productos.
El poder de recomendación de los creadores de YouTube también pesa: los usuarios en línea tienen 98% más probabilidad de confiar en sus recomendaciones que en las de otras redes sociales.
Casos de éxito: Banco Azteca y Samsung México
Banco Azteca rediseñó su estrategia digital con el apoyo de Google Ads y la IA de Google. Utilizando Broad Match y Value-Based Bidding, la institución logró un incremento del 75% en colocación de préstamos, con solo un 9% más de inversión. Además, su participación digital creció 29 puntos porcentuales, optimizando el retorno de inversión.
Por su parte, Samsung México apostó por una estrategia integral para el lanzamiento del Galaxy S24, combinando IA, Google Search y formatos de video en YouTube. El resultado: un incremento en ventas de 4.7 veces, con más de 8 millones de visualizaciones y 500 mil interacciones. México se convirtió así en el país de mayor crecimiento de Samsung en América Latina.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta