Histórico trasplante pediátrico de corazón en Jalisco
Por Juan Pablo Ojeda
En uno de los logros médicos más significativos del año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que el pasado 22 de mayo se realizó con éxito el primer trasplante pediátrico de corazón en el estado de Jalisco, una cirugía histórica que refleja los avances del sistema de salud pública en México. Así lo anunció el director general del instituto, Zoé Robledo Aburto, durante la conferencia matutina del gobierno federal.
La paciente beneficiada fue Ariadna, una adolescente de 16 años originaria de Jalisco, quien recibió el corazón donado desde el Hospital General de Zona No. 2 en Saltillo, Coahuila. La operación se llevó a cabo en la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente, en Guadalajara, el segundo hospital del país autorizado por COFEPRIS para realizar trasplantes cardíacos pediátricos, junto con el Hospital Infantil.
Zoé Robledo relató que la cirugía duró más de cuatro horas y fue posible gracias al esfuerzo conjunto de médicos, enfermeros y personal especializado. “Ariadna ya salió de terapia intensiva, está consciente, comenzó a comer y se ha comunicado con su mamá. Su estado de salud es favorable”, informó emocionado a través de su cuenta de X.
Este evento se suma a los once trasplantes realizados por el IMSS en lo que va de 2025, y simboliza —según palabras del propio Robledo— el resultado de décadas de trabajo desde que en 1988 se realizó el primer trasplante de corazón en México, en el Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza”.
Más allá del trasplante, el titular del IMSS también destacó avances importantes en la atención médica especializada. Hasta mayo de este año, se han registrado 48 mil 537 médicos especialistas, lo que representa un incremento del 6.2% respecto a 2024, consolidándose como el mayor crecimiento de especialistas en un solo año.
Este refuerzo del personal médico se traduce en un objetivo ambicioso: alcanzar los 30 millones de consultas de especialidad para 2025, superando las casi 26 millones realizadas en 2024. Esto ayudará a reducir los tiempos de espera y mejorar el acceso a servicios especializados en todo el país.
Para lograrlo, el IMSS implementó medidas como la ampliación de horarios vespertinos y de fin de semana en consultorios de especialidades con mayor demanda, pues actualmente más de la mitad de estas consultas se concentran en turnos matutinos.
Además, se está trabajando en una estrategia integral que incluye una “ruta express” para pacientes con cáncer, la posibilidad de elegir entre hospitales, una mayor agilidad en las referencias médicas y la garantía de disponibilidad en estudios diagnósticos.
Con estos avances, el IMSS no solo muestra que está preparado para atender procedimientos altamente complejos, como los trasplantes, sino que también está apostando por una atención más humana, eficiente y accesible para millones de mexicanos. Un paso firme hacia un sistema de salud pública más fuerte, moderno y justo.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta