Histórica caída en migración tras regreso de Trump
Por Juan Pablo Ojeda
A solo tres meses de haber retomado la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha conseguido una drástica reducción en los cruces migratorios por la frontera sur. De acuerdo con cifras presentadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ante el Congreso, los arrestos diarios de migrantes cayeron un 93% desde enero, con un mínimo histórico registrado en marzo.
Durante su comparecencia ante legisladores, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que marzo fue el mes con menos detenciones fronterizas en la historia del país: “Se registraron poco menos de 7,200 arrestos en todo el mes, con días que no superaron los 200 casos”, detalló. Uno de los puntos más bajos fue el 25 de febrero, cuando solo 160 personas fueron aprehendidas en la frontera suroeste con México.
Esta caída sin precedentes coincide con el endurecimiento de la política migratoria implementada por Trump desde su regreso al poder. En sus primeros días de mandato, el republicano ordenó redadas masivas, la militarización de la frontera, y el inicio de una campaña histórica de deportaciones, al tiempo que revocó beneficios migratorios a ciudadanos de varias nacionalidades.
Además, el DHS reportó que durante los tres primeros meses de 2025 los arrestos de menores no acompañados bajaron un 94%, mientras que el tráfico de fentanilo en la frontera disminuyó un 54% respecto al año anterior. En marzo, la Guardia Costera incautó más de 105 mil kilos de fentanilo y otras sustancias ilícitas.
Los datos también reflejan un desplome del 94% en los encuentros migratorios irregulares registrados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) durante febrero, y una caída intermensual del 71% en comparación con enero.
En paralelo, el gobierno estadounidense anunció un nuevo programa de autodeportación voluntaria, que contempla un incentivo económico de mil dólares y ayuda logística para cubrir boletos de regreso a los países de origen.
Trump, quien llegó al poder en enero con un discurso de mano dura contra la migración, ha reiterado que los indocumentados representan una amenaza a la seguridad del país y los ha calificado de “criminales” en reiteradas ocasiones.
A pesar de que se estima que más de 11 millones de personas viven en EE.UU. sin estatus legal, muchas de ellas integradas en sectores clave de la economía, el actual gobierno ha optado por restringir el acceso y acelerar las deportaciones.
Este cambio de enfoque ha generado reacciones mixtas en el país: mientras sus simpatizantes celebran las cifras como un logro de seguridad nacional, defensores de los derechos humanos advierten sobre las consecuencias sociales, legales y éticas de las políticas migratorias de Trump.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta