Hacienda y FIFA afinan reglas fiscales rumbo al Mundial 2026
Por Juan Pablo Ojeda
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sostuvo reuniones con representantes de la FIFA para revisar los compromisos fiscales que México asumió como parte de la organización del Mundial de Futbol 2026, el evento deportivo más importante del planeta que el país compartirá con Estados Unidos y Canadá.
El objetivo de estos encuentros fue definir con claridad las reglas en materia de impuestos, aduanas y contribuciones que aplicarán a las empresas y personas involucradas directamente en la planeación y desarrollo del torneo, con el fin de evitar retrasos o complicaciones legales durante el proceso.
De acuerdo con la dependencia, los beneficios fiscales que hoy se revisan tienen su origen en la Garantía Gubernamental firmada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la cual fue una condición clave para que México fuera elegido como sede. Ese acuerdo otorgó facilidades fiscales y administrativas a la FIFA, sus filiales y proveedores, con una vigencia de diez años a partir de 2018.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo decidió mantener la continuidad de estos compromisos internacionales. Por ello, en la Ley de Ingresos de la Federación se incorporó una disposición que faculta a Hacienda para emitir una norma habilitante, que permitirá aplicar las facilidades fiscales exclusivamente a quienes participen en la organización del Mundial 2026.
Estas medidas tienen un propósito práctico: simplificar el cumplimiento fiscal de los organizadores, facilitar la importación temporal de materiales, equipos o mercancías, y permitir el traslado de personal extranjero sin trabas burocráticas. En otras palabras, buscan que el evento se realice con eficiencia, sin que la FIFA o sus contratistas enfrenten procesos fiscales largos o costosos.
Sin embargo, Hacienda fue clara: estas facilidades no se extenderán a otras empresas ni al público en general. Solo aplicarán a actividades estrictamente relacionadas con la organización del campeonato, como el montaje de estadios, la logística internacional, la contratación de servicios y los suministros oficiales.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) será el encargado de emitir las reglas específicas: quiénes podrán acceder a los beneficios, qué requisitos deberán cumplir y cuáles serán los procedimientos para aplicarlos. Una vez acordadas, las disposiciones se publicarán en el Diario Oficial de la Federación, formalizando así la aplicación de la garantía otorgada a la FIFA.
Además de los temas fiscales, Hacienda y FIFA revisaron los procesos de entrada y salida de mercancías, pagos a proveedores internacionales y trámites migratorios relacionados con la movilidad del personal. El objetivo es que todo se realice bajo las leyes mexicanas, pero con mecanismos expeditos que permitan cumplir los compromisos internacionales.
Este tipo de acuerdos no es nuevo: otros países sede de la Copa del Mundo han implementado medidas similares para garantizar la viabilidad económica y logística del torneo. En el caso de México, las facilidades se aplicarán solo durante 2026 y buscan fortalecer la imagen del país como anfitrión confiable y preparado para eventos de talla mundial.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta