Google ha lanzado «World Wide Wood», una fascinante iniciativa que invita a los usuarios a explorar la asombrosa diversidad de los árboles de todo el mundo. Este proyecto, impulsado por Google Arts & Culture, cuenta con la colaboración de más de 100 socios en 36 países, y ofrece una experiencia educativa y visual sin precedentes sobre la vida vegetal.
La iniciativa está compuesta por cuatro guías digitales que abarcan temas variados e interesantes. La primera ofrece un recorrido global sobre los árboles, permitiendo a los usuarios conocer diversas especies y ecosistemas. La segunda se adentra en cómo los árboles han influido en el arte, la historia y la cultura a lo largo del tiempo, destacando su importancia en las tradiciones humanas. La tercera guía sirve como una introducción a la taxonomía vegetal, enseñando cómo se clasifican las plantas en todo el mundo. Y la cuarta y última, pone énfasis en el papel crucial de los árboles en el equilibrio ambiental, resaltando las amenazas a las que se enfrentan, como la deforestación y el cambio climático.
Lo más destacado de este proyecto es la inclusión de México, un país cuya riqueza natural y cultural tiene un lugar especial en «World Wide Wood». Entre las historias más interesantes se encuentra el árbol más ancho del mundo, ubicado en Oaxaca, así como la visión surrealista del jardín de Edward James en San Luis Potosí. Además, se ofrece una mirada a la cultura del uso de la madera en el desierto de Sonora, que ha influido en las tradiciones locales.
Otra colaboración creativa dentro del proyecto es el trabajo con el Colectivo Rokunin, que ha desarrollado una exhibición de poesía inspirada en la naturaleza de Veracruz. Además, se ha creado una galería virtual con fotografías y arte de la zona de café del bosque de niebla mexicano, mostrando cómo este entorno ha influido en el arte local.
Un aspecto clave de «World Wide Wood» es su Atlas Botánico, que contiene casi 450,000 especímenes de plantas pertenecientes a más de 30,000 especies diferentes. Esta vasta colección de datos, organizada con la ayuda de Gemini, permite a los usuarios explorar y aprender más sobre la biodiversidad del mundo vegetal y sus múltiples especies.
En conjunto, «World Wide Wood» es una propuesta innovadora que no solo celebra los árboles y la vegetación, sino que también resalta su importancia en la vida de las personas y el medio ambiente global. Con esta iniciativa, Google ofrece una nueva forma de aprender sobre la naturaleza y reflexionar sobre cómo podemos protegerla.

Deja una respuesta