
Gobierno federal presume avances en seguridad: menos delitos y más operativos, según cifras oficiales
Por Fernando Moctezuma
Durante la Conferencia del Pueblo del 22 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la presentación de los avances más recientes en materia de seguridad pública. Con base en datos oficiales, el gobierno federal delineó una estrategia centrada en cinco ejes: seguridad en carreteras, operativos federales, prevención del delito, fortalecimiento institucional y cooperación internacional. Las acciones, aseguran, ya muestran resultados positivos que respaldan una mejora en la percepción ciudadana, con un 52% de la población que considera que la seguridad ha mejorado.
Uno de los puntos más destacados fue la implementación del programa Cero Robos en tres tramos clave: México-Querétaro, México-Puebla y Mazatlán-Sinaloa, que ha logrado una reducción del 22.41% en delitos. Para ello, se cerraron 118 accesos irregulares, se instalaron 12 arcos dinámicos y se proyectan 13 paradores integrales, con una meta de conclusión antes de 2030. Además, ya están en funcionamiento 2,142 dispositivos y 127 casetas de peaje que refuerzan la vigilancia carretera.
En cuanto al despliegue operativo, se detalló que las carreteras estratégicas cuentan con cientos de efectivos y vehículos, además de tecnología de punta como drones, helicópteros y células de inteligencia. Por ejemplo, en el tramo México-Querétaro operan 585 elementos con 194 vehículos, mientras que en Mazatlán-Sinaloa hay 298 efectivos con apoyo aéreo y terrestre.
El Plan Vacaciones Verano 2025, que estará vigente hasta el 3 de agosto, contempla la participación de más de 2,300 elementos para resguardar zonas turísticas, aeropuertos y apoyar el programa “Héroes Paisanos”, enfocado en mexicanos que regresan temporalmente desde el extranjero.
En el ámbito de resultados operativos, en los últimos 15 días se han detenido 784 personas y se han asegurado cerca de 400 armas, además de desmantelar 28 laboratorios clandestinos. A largo plazo, de 2014 a 2025, las cifras alcanzan las 26,692 detenciones, más de mil laboratorios desmantelados y 204 toneladas de drogas incautadas.
Como parte de la estrategia de prevención y pacificación, se han desarrollado Jornadas por la Paz, que incluyen actividades sociales y ambientales: se han plantado 50,000 árboles, instalado más de 3,800 mesas de paz y realizado 231 ferias en 49 municipios, con más de dos millones de personas atendidas. En paralelo, el Programa de Desarme Voluntario ha logrado el canje de 4,857 armas, así como la recolección de más de 320,000 cartuchos y explosivos.
En el eje de fortalecimiento institucional, se anunció la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, cuya primera generación de 250 aspirantes comenzará formación el 4 de agosto. El curso durará nueve meses y busca profesionalizar a los cuerpos policiales.
La Estrategia Nacional contra la Extorsión se enfoca en entidades con alta incidencia delictiva, como Estado de México, Michoacán, Ciudad de México y Sinaloa, donde recientemente se han logrado 37 detenciones. También se informó que siguen activas las investigaciones sobre el espionaje con el sistema Pegasus y el llamado cártel inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México. En este último caso, ya fue detenida una figura clave: Hernán Bermúdez Requena, exfuncionario de Tabasco, con orden de captura internacional.
En materia de relaciones internacionales, se brindó apoyo consular a mexicanos detenidos en Estados Unidos y se destacó la preparación para la próxima revisión del T-MEC en septiembre. Además, México participará en una reunión de la ONU sobre la defensa de la democracia.
En el ámbito de salud pública, se reportaron avances en la centralización de la compra y distribución de medicamentos, a través de BIRMEX, como parte de la transformación del sistema de salud nacional.
Con todos estos avances, la administración de Sheinbaum busca mostrar que el enfoque integral —que combina fuerza, inteligencia, prevención y trabajo comunitario— está dando resultados tangibles. Aunque los retos en seguridad persisten, el gobierno apuesta por mantener la coordinación interinstitucional y fortalecer la rendición de cuentas como pilares para lograr una paz sostenible.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta