
Gertz Manero descarta cremaciones en rancho del CJNG en Teuchitlán
Por Juan Pablo Ojeda
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró este lunes que no existen pruebas que acrediten que el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, haya sido utilizado como un sitio de cremación de cuerpos, como lo había denunciado el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
En conferencia de prensa, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que, contrario a estas versiones, el inmueble operaba como un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas del país.
“Esto está probado por confesionales, testimoniales, documentales. La amplitud de esa información es absolutamente indudable. Ese lugar se estaba ocupando para esas funciones desde 2021, y tenemos constancia de que Derechos Humanos de Jalisco ya había informado a las autoridades locales, que no actuaron”, subrayó Gertz.
Respecto a los señalamientos sobre la posible existencia de un “campo de exterminio” en el rancho, el fiscal fue enfático: “¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. Lo que se encontró fueron zanjas donde hacían fogatas y una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de antigüedad considerable”.
Gertz Manero detalló que la FGR solicitó un análisis pericial de la tierra, piedras y materiales de construcción hallados en el lugar. El estudio, realizado por laboratorios de la Universidad Nacional, concluyó que no se detectaron niveles de calentamiento superiores a los 200 grados Celsius, temperatura insuficiente para una cremación, que requiere al menos 800 grados.
“Queríamos despejar cualquier duda y por eso se pidió este peritaje riguroso. El dictamen es claro: no hay evidencia de cremaciones en el sitio”, explicó.
Sin embargo, el fiscal reconoció que continúa abierta una línea de investigación que podría vincular el rancho Izaguirre con otros inmuebles operados por el CJNG en la región. “Hay una vinculación evidente. Estamos trabajando en el lugar con peritos, policías y ministerios públicos”, indicó.
El caso ha adquirido alta relevancia luego de que el pasado 8 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunciara públicamente el hallazgo de 400 pares de zapatos en el rancho, lo que encendió las alarmas sobre posibles ejecuciones y desapariciones masivas.
La controversia ha aumentado la presión social y política sobre la presidenta Claudia Sheinbaum, quien enfrenta una creciente exigencia de atención a la crisis de desapariciones en México. De acuerdo con cifras oficiales, más de 120 mil personas permanecen no localizadas desde la década de 1960, una herida abierta que sigue marcando a miles de familias mexicanas.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta