
Exigen aclarar retiro de visa a gobernadora de Baja California
Por Bruno Cortés
En el Congreso de la Unión, los señalamientos suben de tono y esta vez el diputado Héctor Saúl Téllez, del PAN, lanzó una bomba política que pone en el centro de la polémica a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda. Resulta que Téllez presentó un punto de acuerdo en el que exige que la mandataria estatal aclare públicamente por qué el gobierno de Estados Unidos decidió revocarle la visa de ingreso a ella y a su esposo.
Sí, lo leíste bien: Estados Unidos, sin dar detalles, les quitó la visa, y el diputado panista quiere saber exactamente qué motivó esa decisión, que no es cosa menor. En temas diplomáticos, retirar una visa no es un trámite cualquiera; suele haber razones de peso detrás, y si se trata de una gobernadora en funciones, el asunto se vuelve urgente.
Téllez no se quedó solo en pedir explicaciones. También solicitó a la Fiscalía General de la República que investigue si existe alguna relación entre el gobierno estatal y el crimen organizado. La insinuación es clara: ¿hay algo turbio en el entorno cercano de la gobernadora que haya provocado esta medida por parte del gobierno norteamericano?
Y como si no fuera suficiente, el diputado también se fue contra un programa que ha generado mucha controversia en los últimos años: el decreto para regularizar los llamados “autos chocolate”, esos vehículos que entran de manera irregular al país y que muchos mexicanos, especialmente en el norte, compran porque son más baratos. Según Téllez, este decreto ha sido mal utilizado y, peor aún, convertido en un negocio familiar. Asegura que el cuñado de la gobernadora ha estado implicado en una red de corrupción que aprovecha la regularización de estos vehículos para generar ganancias ilegales.
La acusación no es ligera: dice que la familia de la propia gobernadora habría montado todo un esquema usando la legalización de autos como fachada para operar una red de corrupción. Y eso, señala el diputado, podría ser otro de los motivos por los que EE.UU. tomó la decisión de retirar las visas.
En medio de todo esto, Téllez también opinó sobre otro tema que está en el radar legislativo: la discusión sobre la Ley Telecom en el Senado. Aunque parezca que no tiene nada que ver, lo mencionó para destacar que al menos en ese tema hay disposición de no caer en censura a los contenidos digitales, y que los cambios propuestos están siendo analizados con cuidado. En pocas palabras, un pequeño respiro democrático en un mar de escándalos.
La pelota está ahora en la cancha del gobierno de Baja California y de la Fiscalía. La presión está sobre Marina del Pilar Ávila, que deberá enfrentar no solo las dudas sobre su visa, sino también los señalamientos que vinculan a su círculo cercano con posibles actos de corrupción.
Lo que sigue será clave: ¿se abrirá una investigación seria? ¿Responderá la gobernadora o se guardará silencio? ¿Habrá consecuencias políticas o esto se quedará en un fuego cruzado entre partidos?
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta