
Escuelas se convierten en centros de salud infantil
Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentaron los primeros resultados de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, un ambicioso programa que convierte a las escuelas en centros de prevención de enfermedades para niñas y niños.
Lanzada oficialmente el pasado 12 de marzo, esta iniciativa conjunta entre la Secretaría de Salud, el Sistema DIF y la SEP ha logrado en solo cuatro meses visitar más de 27 mil escuelas y valorar médicamente a casi 4 millones de estudiantes de nivel básico.
¿Qué incluye este programa? Desde revisiones de peso y talla para calcular el índice de masa corporal, hasta exámenes de la vista, chequeos dentales y talleres sobre salud emocional, higiene, alimentación y ejercicio. Todo esto es realizado por brigadas médicas, que suman ya más de 7,700 profesionales de salud organizados en 738 equipos.
Cada niño o niña evaluado tiene ahora un Expediente Digital de Salud Escolar, lo que permitirá dar seguimiento a cualquier problema detectado y canalizarlo a la institución correspondiente: ya sea con un dentista del IMSS, un nutriólogo o un trabajador social. Los padres reciben también un informe personalizado con recomendaciones concretas.
Pero más allá de los diagnósticos, el programa también apunta a cambiar hábitos desde la raíz. Por eso, desde el 29 de marzo está prohibida la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas. Además, se entregaron manuales de alimentación saludable a quienes venden alimentos en los planteles y se les capacitó tanto presencialmente como a través de medios digitales, alcanzando más de 2 millones de visualizaciones.
Los resultados
Los datos recopilados entre marzo y julio revelan una radiografía preocupante de la salud infantil en México:
-
4 de cada 10 estudiantes presentan sobrepeso u obesidad.
-
1 de cada 10 está por debajo de su peso ideal.
-
El 40% tiene problemas visuales.
-
El 60% padece caries.
El gobierno asegura que este es solo el primer paso hacia una política de salud preventiva que integre educación, nutrición y bienestar emocional como ejes fundamentales del desarrollo escolar.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta