
¿Escuchaste la alerta? Así fue el Primer Simulacro Nacional 2025
Por Juan Pablo Ojeda
Este lunes 29 de abril, en punto de las 11:30 de la mañana, miles de altavoces, radios, televisores y celulares en México se activaron al mismo tiempo. No fue un error, ni una emergencia real, sino el Primer Simulacro Nacional 2025, un ejercicio a gran escala con un objetivo muy claro: que la ciudadanía sepa qué hacer antes, durante y después de una emergencia.
La hipótesis que se simuló no fue menor: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, en Oaxaca. Un escenario que, aunque ficticio, es muy posible en la realidad. Por eso, más que un simple trámite, este tipo de ejercicios buscan reforzar la cultura de la prevención y el autocuidado.
👉 Inicia el #PrimerSimulacroNacional2025.
Escucharás la #AlertaSísmica en varios estados. Sólo en CDMX podrías recibir un mensaje de alerta del Simulacro📲 en tu celular.
¡Participa en este gran ejercicio de #prevención! pic.twitter.com/qS0134PfsL
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 29, 2025
La alerta sísmica sonó en 11 estados del país: Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. En total, 14 mil 491 altavoces se activaron, además de cientos de estaciones de radio y televisión local que interrumpieron su programación para replicar el mensaje de simulacro.
En la CDMX, además de los altavoces distribuidos en las 16 alcaldías, hubo una prueba de alerta vía celular. Esta función, que llegará como mensaje de texto con sonido incluido, no necesita internet ni ninguna app, y funciona en todo tipo de dispositivos: desde los más antiguos con 2G hasta los más modernos con 5G. Es gratuita y busca llegar directamente a las personas, incluso cuando no tengan acceso a otras vías de comunicación.
Mientras tanto, en los estados que no forman parte de la franja sísmica del país, el simulacro se adaptó a otros riesgos frecuentes: inundaciones, incendios forestales, huracanes o accidentes industriales, dependiendo del contexto local.
Más allá del sonido de la alerta, lo importante de estos simulacros es la oportunidad para medir tiempos de evacuación, identificar fallas en protocolos y fomentar la coordinación entre autoridades, instituciones y ciudadanía. Porque en una emergencia real, cada segundo cuenta y cada decisión puede salvar vidas.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta