
El suicidio causa una de cada cien muertes en el mundo, alerta la OMS
El suicidio sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en el planeta y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa actualmente una de cada cien muertes en el mundo. La magnitud del problema quedó evidenciada en un nuevo informe que revela que, solo en 2021, alrededor de 727 mil personas perdieron la vida por esta causa.
Dévora Kestel, directora del departamento de Salud Mental de la OMS, explicó en conferencia de prensa que el suicidio es una de las principales causas de muerte entre los jóvenes, sin importar el contexto socioeconómico o el país en el que vivan. Sin embargo, lamentó que los progresos alcanzados en su prevención sean insuficientes para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que establecieron como meta reducir en un tercio las tasas de suicidio para 2030.
Las cifras muestran que, de mantenerse la tendencia actual, la disminución será apenas del 12 % en los próximos cinco años. No obstante, el informe también destaca que entre 2000 y 2021 la tasa global de suicidios cayó 35 %, y se mantuvo estable durante la pandemia de Covid-19, pese al incremento de factores de riesgo asociados.
Casi tres cuartas partes de los suicidios (73 %) ocurren en países de ingresos bajos y medios, donde vive la mayor parte de la población mundial. En los países de ingresos altos la tasa es mayor en proporción, aunque la OMS advierte que la disponibilidad de datos estadísticos dificulta una comparación precisa.
El suicidio, advierte la organización, suele estar ligado a trastornos de salud mental como la depresión y la ansiedad, que afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo y cuya prevalencia crece más rápido que el ritmo de la población global. La OMS mostró particular preocupación por los jóvenes, quienes han sido especialmente vulnerables tras la pandemia y se encuentran expuestos a riesgos adicionales vinculados al uso intensivo de redes sociales.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que la transformación de los servicios de salud mental constituye “uno de los retos de salud pública más urgentes”. Además de sus devastadoras consecuencias personales y familiares, los trastornos mentales generan un impacto económico significativo. Tan solo la depresión y la ansiedad cuestan a la economía mundial alrededor de un billón de dólares anuales, principalmente por la pérdida de productividad.
El informe concluye que la inversión en servicios accesibles y eficaces de salud mental, así como campañas de prevención del suicidio, son esenciales para revertir una tendencia que amenaza con convertirse en una de las crisis sanitarias más graves de este siglo.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta