
El secreto del punto negro en tu iPhone Pro
Por Juan Pablo Ojeda
Si tienes un iPhone modelo Pro y alguna vez te has preguntado qué es ese pequeño punto negro junto a las cámaras traseras, no estás solo. Muchos usuarios piensan que es otra lente o un detalle estético, pero en realidad se trata de una de las tecnologías más avanzadas del dispositivo: el escáner LiDAR, un sistema que cambia la forma en que el iPhone percibe el mundo que lo rodea.
LiDAR significa Light Detection and Ranging, y aunque suena complejo, su principio es simple: el iPhone lanza haces de luz infrarroja que rebotan en los objetos, y luego mide cuánto tiempo tarda esa luz en regresar al sensor. Este cálculo se hace en nanosegundos y permite al teléfono saber exactamente a qué distancia está cada cosa que tiene enfrente.
¿Para qué sirve todo esto? Principalmente, para mejorar la percepción de profundidad. Con el escáner LiDAR, el iPhone puede enfocar más rápido y con mayor precisión, incluso cuando hay poca luz. Esto es especialmente útil en el modo retrato, donde el fondo se desenfoca para resaltar a la persona u objeto en primer plano. El resultado: fotos más profesionales, con una mejor separación entre sujetos y fondo.
Pero eso no es todo. El LiDAR también mejora de forma notable las experiencias en realidad aumentada (AR). Gracias a que puede crear un mapa tridimensional del entorno en tiempo real, las apps pueden colocar objetos virtuales que realmente parecen estar ahí, sobre una mesa, el suelo o una pared. Esto es útil para juegos, diseño de interiores o incluso para apps que te ayudan a medir un espacio solo con la cámara.
Además, el escáner no requiere que el usuario haga nada. Funciona automáticamente cuando una aplicación lo necesita. Solo hay que asegurarse de mantener limpia la zona del sensor, ya que el polvo o manchas pueden afectar su desempeño.
Es importante aclarar que no todos los modelos de iPhone tienen esta tecnología. Está disponible únicamente en las versiones Pro, como el iPhone 12 Pro en adelante, lo cual forma parte de la estrategia de Apple para ofrecer funciones exclusivas en sus modelos de gama alta.
El LiDAR no es algo que Apple haya inventado ni algo exclusivo de los teléfonos. Esta tecnología se usa desde hace años en sectores como la ingeniería, los vehículos autónomos y la cartografía, donde es vital saber exactamente cómo es el entorno en tres dimensiones. Su llegada al iPhone muestra hacia dónde va la evolución de los smartphones: más sensores, más precisión y más interactividad.
Hoy en día, cuando elegir un teléfono se parece a escoger una cámara profesional, el LiDAR no garantiza por sí solo que un iPhone tenga la mejor cámara, pero sí le da una ventaja tecnológica. Si te interesa capturar fotos en condiciones difíciles, usar realidad aumentada o simplemente tener una herramienta más potente en tu bolsillo, ese pequeño punto negro puede marcar una gran diferencia.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta