
El PAN lleva a tribunales las ‘Leyes Espía’ aprobadas por Morena”
Por Bruno Cortés
En un país donde cada vez se discute más sobre privacidad, datos personales y vigilancia digital, el Partido Acción Nacional (PAN) decidió pasar de las palabras a los tribunales. El dirigente nacional del partido, Jorge Romero Herrera, presentó un amparo ante los Juzgados de Distrito del Poder Judicial de la Federación para echar abajo lo que desde la oposición han bautizado como las “Leyes Espía”.
Se trata de un paquete de reformas que Morena y sus aliados aprobaron en el Congreso hace poco más de un mes. Según Romero, estas leyes “tiran” el artículo 16 constitucional, ese que garantiza la inviolabilidad de las comunicaciones privadas y la protección de datos personales. La oposición sostiene que, bajo el argumento de reforzar la seguridad, el gobierno se está extralimitando al exigir —por ejemplo— datos biométricos como huellas digitales, iris, rostro, historial médico e incluso información financiera para emitir una nueva CURP.
Romero fue directo: “¿Qué tiene que saber el Estado sobre tu salud además de tu doctor? ¿Qué necesidad hay de que el gobierno conozca tu historial clínico o tus huellas digitales si no tienes antecedentes penales?”, cuestionó durante una rueda de prensa. A su lado, Michel González Márquez, secretaria general del PAN, advirtió que México está entrando a una etapa de vigilancia sin control judicial. “Se abre la puerta para que cualquier autoridad acceda a tu información sin que un juez lo autorice”, sentenció.
Pero no se quedó en una simple declaración política. El PAN puso manos a la obra y habilitó un amparo colectivo para cualquier ciudadano que quiera sumarse a la defensa legal. De acuerdo con Santiago Torreblanca, director jurídico del partido, más de 600 personas ya han descargado el formato, y en sus 32 comités estatales ya se han promovido más de mil amparos individuales y colectivos. El objetivo: llegar a la Suprema Corte y que los nuevos ministros decidan si estas reformas violan o no la Constitución.
Este movimiento legal también es una jugada política. Marca un pulso entre el oficialismo y la oposición en un momento clave, cuando el nuevo Poder Judicial entra en funciones y la ciudadanía empieza a ver con mayor interés temas que antes sonaban lejanos o técnicos: geolocalización, metadatos, CURP con biométricos, vigilancia sin orden judicial… palabras que, aunque suenen complejas, tienen una sola cosa en común: tu información personal.
El mensaje del PAN es claro: no se trata sólo de proteger libertades abstractas, sino de cuidar lo más íntimo de las personas. Su estrategia busca que el ciudadano de a pie —no sólo abogados o activistas— se involucre en la defensa de su privacidad. Por eso, habilitaron en su página web un instructivo paso a paso para presentar el amparo. Y ya hay cientos dispuestos a seguir ese camino.
Ahora la pelota está en la cancha de la Suprema Corte. Será este nuevo tribunal, renovado y con la lupa pública encima, quien tendrá que responder una pregunta urgente: ¿hasta dónde puede llegar el Estado en nombre de la seguridad?
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta