
EE.UU. sanciona a red del CJNG por fraude en tiempos compartidos
Por Juan Pablo Ojeda
El Gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra cuatro mexicanos y 13 empresas establecidas en Puerto Vallarta, Jalisco, por su presunta participación en un fraude masivo con tiempos compartidos operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, los involucrados habrían estafado a miles de ciudadanos estadounidenses, principalmente adultos mayores, mediante sofisticados esquemas de reventa e inversión fraudulenta en tiempos compartidos.
“A partir de 2012, el CJNG tomó el control de las estafas de tiempo compartido en Puerto Vallarta y sus alrededores”, señaló el informe oficial.
¿Cómo operaba el fraude?
Las estafas se realizaban a través de llamadas telefónicas en inglés fluido, con información previamente obtenida gracias a la complicidad de trabajadores de complejos turísticos.
Las víctimas eran convencidas de pagar «cuotas» e «impuestos» por adelantado con la promesa de recibir pagos posteriores que nunca llegaban. En muchos casos, tras ser defraudadas, los delincuentes volvían a contactarlas haciéndose pasar por abogados o funcionarios del gobierno de EE.UU., para cobrar más dinero a cambio de recuperar los fondos perdidos.
Según datos del FBI, entre 2019 y 2023, más de 6 mil estadounidenses perdieron aproximadamente 300 millones de dólares en fraudes de este tipo desde México.
Los mexicanos sancionados
Las sanciones recaen sobre tres miembros de alto perfil del CJNG:
-
Julio César Montero Pinzón, alias Montero
-
Carlos Andrés Rivera Varela, alias Rivera
-
Francisco Javier Gudiño Haro, alias Gudiño
También fue sancionado el empresario Michael Ibarra Díaz Jr., alias Ibarra, señalado por su presunta colaboración directa con la red criminal.
Las 13 empresas mexicanas sancionadas operaban bajo fachada legal en el sector inmobiliario, turismo y consultoría, y están ligadas directamente a estas operaciones ilícitas:
-
Akali Realtors
-
Centro Mediador De La Costa, SA de CV
-
Corporativo Integral De La Costa SA de CV
-
Corporativo Costa Norte SA de CV
-
Sunmex Travel, S. de RL De CV
-
TTR Go, SA de CV
-
Inmobiliaria Integral Del Puerto SA de CV
-
KVY Bucerías SA de CV
-
Servicios Inmobiliarios Ibadi SA de CV
-
Fishing Are Us, S. De RL de CV
-
Santamaría Cruise, S. de RL de CV
-
Laminado Profesional Automotriz Elte SA de CV
-
Consultorías Profesionales Almida SA de CV
¿Qué implican las sanciones?
Las sanciones implican el bloqueo total de bienes e intereses en EE.UU. pertenecientes a las personas y entidades designadas. Además, cualquier empresa propiedad o controlada por los sancionados también queda bloqueada.
El incumplimiento de estas medidas por parte de ciudadanos o empresas estadounidenses puede derivar en sanciones civiles y penales bajo la supervisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Esta acción subraya la creciente preocupación de EE.UU. por el papel del CJNG en operaciones financieras transnacionales, particularmente en sectores altamente vulnerables al lavado de dinero y al fraude, como el inmobiliario y el turístico.
Puerto Vallarta, además de ser un destino vacacional de primer nivel, se consolida como un bastión estratégico del CJNG, lo que eleva el nivel de alerta internacional sobre la región.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta