
EE.UU. niega participación en operativos en México
Por Juan Pablo Ojeda
La Embajada de Estados Unidos en México desmintió categóricamente que agentes de su país participen en operativos contra el narcotráfico en territorio mexicano, luego de la controversia generada por una fotografía difundida en redes sociales que habría mostrado a supuestos elementos estadounidenses durante un operativo en Sinaloa.
En una nota informativa enviada al periodista Ciro Gómez Leyva, la representación diplomática aclaró que la operación en cuestión fue encabezada exclusivamente por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), aunque con el apoyo de instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).
“Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la AIC de la FGR, certificado por ICE y HSI”, señaló el comunicado, haciendo referencia al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).
La embajada subrayó que las acusaciones sobre una supuesta intervención directa de fuerzas especiales estadounidenses en territorio mexicano son “incorrectas y están fuera de contexto”.
Respuesta de Sheinbaum
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también rechazó los señalamientos y calificó como falsa la imagen que circuló en primera plana del periódico La Jornada, donde presuntamente se veía a agentes estadounidenses involucrados en la operación.
“Esa fotografía no corresponde a ninguna operación en México”, afirmó la mandataria, al recordar que desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se legisló para prohibir la participación de agentes extranjeros en operativos dentro del país.
Sheinbaum también solicitó investigar el origen de la imagen que alimentó la controversia.
Tensión bilateral por el narcotráfico
El incidente ocurre en un contexto de creciente tensión entre México y Estados Unidos por el combate al narcotráfico, especialmente tras el regreso de Donald Trump a la presidencia. Washington ha presionado al gobierno mexicano bajo el argumento de que no está haciendo lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo y otras sustancias ilícitas.
En línea con esta postura, el gobierno estadounidense clasificó como organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos: Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta