
Diputada va contra la sobreventa de vuelos en México
Por Bruno Cortés
En México, volar en avión puede parecer una ruleta rusa: compras tu boleto, haces maleta, llegas puntual al aeropuerto… y de pronto, ¡zas! Te dicen que no hay asiento para ti. ¿Cómo puede ser eso si tienes tu pase de abordar? Bueno, eso tiene nombre: sobreventa de boletos, una práctica muy común en el mundo de la aviación comercial que, si todo sale como propone la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (de Morena), podría estar a punto de desaparecer de los vuelos nacionales.
Resulta que las aerolíneas suelen vender más boletos que lugares disponibles en el avión, bajo la idea de que algunas personas no se presentarán a volar. Lo hacen para no perder dinero por asientos vacíos. Y aunque esta táctica puede parecer inteligente desde el punto de vista de negocios, en la práctica muchas veces acaba siendo una pesadilla para el pasajero. ¿Por qué? Porque quien llega al aeropuerto y se encuentra con que su asiento fue dado a alguien más, pierde tiempo, dinero, y sobre todo, confianza en la aerolínea.
Pues bien, la diputada Ballesteros no quiere que eso siga pasando, al menos no impunemente. Por eso está promoviendo una reforma a la Ley de Aviación Civil para que se prohíba de forma tajante esta práctica en vuelos nacionales y se apliquen multas cada vez más altas a las aerolíneas que insistan en hacerlo.
¿Cómo funcionaría? De entrada, la propuesta busca que cada boleto vendido tenga su asiento garantizado. Nada de vender boletos «por si acaso». Si la aerolínea no cumple, la primera vez se lleva una multa de 500 UMAs (Unidades de Medida y Actualización, que en 2025 rondan los $54.8 por unidad, o sea más de $27 mil pesos). Si reincide, la sanción sube a mil 500 UMAs, y si lo vuelve a hacer por tercera vez o más, ya se queda fija en 5 mil UMAs, lo que hoy equivaldría a más de $274 mil pesos por evento.
Y no solo eso. La reforma también establece que las aerolíneas deberán informar claramente a los pasajeros que la sobreventa está prohibida en el contrato de transporte. Además, si por algún motivo incumplen, no podrán «pagar» el error con cupones, tarjetas o reimpresión de boletos. Tendrán que compensar al pasajero con dinero en efectivo y reubicarlo inmediatamente en un vuelo de otra aerolínea, si es necesario.
La idea, como lo explica la diputada, es dejar claro que los derechos del pasajero están por encima de las estrategias comerciales de las empresas. Porque, seamos honestos, si tú cumples con tu parte —pagas tu boleto, llegas a tiempo— lo mínimo que esperas es poder subirte al avión.
El proyecto ya fue turnado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, y aunque aún le falta camino por recorrer, abre la puerta a una reforma que podría cambiar la forma en la que viajamos en avión dentro de México.
Así que si alguna vez te han dejado varado en el aeropuerto con la famosa excusa de la «sobreventa», esta iniciativa puede ser música para tus oídos. Y si no te ha pasado, créenos: vale la pena que no te pase. ¿Quién no quiere volar con la certeza de que su lugar está asegurado?
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta