
DEA: Cárteles mexicanos financian operaciones con robo de combustible
Por Juan Pablo Ojeda
La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos reveló que el robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex) se ha convertido en el principal medio de financiamiento para varios cárteles de la droga en México, incluido el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y La Familia Michoacana.
El hallazgo forma parte de la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, donde la DEA detalla un sofisticado esquema de lavado de dinero basado en el comercio, a través del contrabando de petróleo crudo robado hacia Estados Unidos.
“Las organizaciones criminales transnacionales obtienen o roban, para luego contrabandear, petróleo crudo mexicano de Pemex a Estados Unidos para su venta a compañías estadounidenses de petróleo y gas”, expone el informe.
Pérdidas millonarias y participación internacional
Según la agencia antidrogas, este esquema ha provocado pérdidas anuales multimillonarias tanto para el Estado mexicano como para empresas estadounidenses. La DEA también advirtió que enfocará sus investigaciones en ciudadanos y compañías de EE.UU. que participan en esta red de lavado, como parte de una nueva etapa en el combate al narcotráfico.
En septiembre de 2024, el Departamento del Tesoro estadounidense ya había sancionado a nueve ciudadanos mexicanos y 26 empresas vinculadas con el CJNG, bajo acusaciones de integrar una red para robar, vender y exportar gasolina robada.
‘El Tanque’, operador clave del CJNG
El informe identifica a Iván Cazarín Molina, alias ‘el Tanque’, como uno de los principales operadores del CJNG en este esquema. Parte del círculo cercano a Nemesio Oseguera Cervantes, ‘el Mencho’, Cazarín operaba principalmente en Jalisco y Veracruz, robando combustible directamente de los oleoductos de Pemex y vendiéndolo en gasolineras fachada aparentemente legales.
Estas gasolineras servían como punto de venta tanto para consumo local como para exportación, principalmente hacia Texas, donde la gasolina robada era comercializada por terceros.
Además del huachicol, ‘el Tanque’ también estaba implicado en tráfico de drogas, extorsión y homicidios, lo que lo convirtió en una de las piezas clave para el financiamiento de la estructura del CJNG.
Contexto y preocupación binacional
El creciente involucramiento del crimen organizado en el mercado energético mexicano ha elevado las alertas tanto en Washington como en la Ciudad de México. Los vínculos entre el robo de hidrocarburos y el narcotráfico representan una amenaza binacional que ahora también implica a empresas privadas y ciudadanos estadounidenses.
El gobierno de Claudia Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre las recientes revelaciones, aunque expertos en seguridad señalan que el combate al huachicol requerirá cooperación internacional más profunda y reformas regulatorias para cerrar las brechas explotadas por el crimen organizado.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta