
CNA confía en reapertura de exportaciones de ganado a EU tras acuerdo binacional
Por Juan Pablo Ojeda
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) manifestó su confianza en la posible reapertura de las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos, luego del acuerdo alcanzado entre ambos países que incluye una inversión de 21 millones de dólares para fortalecer la sanidad animal en Chiapas.
En un comunicado, el CNA destacó la “voluntad técnica y política” de los gobiernos de México y Estados Unidos para avanzar en un convenio basado en la ciencia, la colaboración y la confianza mutua. La organización anticipa que en los próximos días se oficialice la reapertura de los cruces fronterizos para el ganado mexicano.
Este acuerdo se concretó tras una videollamada entre el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, y la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Brooke Rollins, donde se establecieron medidas clave para brindar certidumbre y abrir el camino a una solución integral para reanudar las exportaciones.
Entre los compromisos destacan la estrategia de regionalización sanitaria, el reforzamiento de controles de movilización y vigilancia epidemiológica, así como la inversión por parte de la USDA para la ampliación de una planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, que ayudará a controlar el gusano barrenador del ganado.
Como parte del acuerdo, una misión del USDA visitará México próximamente para supervisar en campo la implementación de las medidas pactadas, evaluación que será determinante para validar el avance y tomar una decisión informada sobre el levantamiento del cierre de exportaciones.
El CNA resaltó que, gracias a los esfuerzos conjuntos de autoridades sanitarias, gobiernos estatales, productores y organismos del sector, la tasa de nuevos casos del gusano barrenador ha disminuido un 75%, al pasar de 120 a 30 nuevos casos en el sur-sureste del país.
Pese a que el cierre temporal de la importación de ganado mexicano por parte de Estados Unidos concluyó el 25 de mayo, la frontera aún no se ha reabierto. El CNA advirtió que esta suspensión podría generar pérdidas diarias de hasta 11.4 millones de dólares para México.
El brote de gusano barrenador, larva de mosca que afecta la salud animal y la economía ganadera, representa un grave riesgo para el sector, especialmente considerando que México había erradicado esta plaga desde 1991.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta