
Chiapas tipifica el maltrato animal como delito: hasta cinco años de cárcel
Por Juan Pablo Ojeda
El Congreso del Estado de Chiapas aprobó una iniciativa de decreto que convierte el maltrato animal en un delito penal, imponiendo penas de cárcel y multas económicas a quienes cometan actos de crueldad contra perros, gatos y otros animales de compañía.
Con esta reforma, Chiapas se suma a la lista de entidades del país que reconocen la necesidad de protección penal especializada para los animales, particularmente los domésticos, debido a su vulnerabilidad y cercanía con el ser humano.
La reforma adiciona diversas disposiciones al Código Penal del estado, estableciendo una graduación de sanciones según la gravedad del maltrato o la consecuencia del acto.
Las nuevas penas por maltrato animal en Chiapas
Las sanciones aprobadas por el Congreso chiapaneco se desglosan de la siguiente manera:
-
Maltrato y crueldad sin daño permanente: de 6 a 12 meses de prisión y multa de 50 a 100 UMA.
-
Maltrato que cause daño físico permanente: de 12 a 24 meses de cárcel y multa de 200 a 400 UMA.
-
Maltrato que provoque la muerte del animal: de 2 a 5 años de prisión y multa de 300 a 600 UMA.
-
Abandono de perros o gatos: de 18 meses a 3 años de prisión y multa de 100 a 200 UMA.
En caso de que el agresor sea una persona encargada del cuidado de animales (como veterinarios, entrenadores o personal de albergues), también se le impondrá una inhabilitación de hasta tres años para ejercer esa profesión u oficio.
Además, se establecen penas específicas para quienes se involucren en peleas de perros, que incluyen:
-
De 2 a 4 años de prisión,
-
Multa de 500 a 1,000 UMA,
-
Decomiso de instrumentos y productos,
-
Clausura del establecimiento y
-
Cancelación de permisos o licencias.
Actualmente, el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) es de 113.14 pesos, lo que significa que las multas pueden alcanzar hasta los 113 mil pesos en los casos más graves.
Chiapas avanza en legislación para el bienestar animal
La iniciativa fue respaldada de forma mayoritaria por los legisladores locales, quienes destacaron que se trata de una medida necesaria y urgente para garantizar el bienestar de los animales de compañía en el estado. También se espera que estas reformas fomenten una cultura de respeto y responsabilidad, y que sirvan como herramienta jurídica para sancionar con severidad a los agresores.
Con esta acción, el Congreso chiapaneco responde a una creciente demanda ciudadana de proteger los derechos de los animales y darles un trato digno, en un contexto donde el maltrato y abandono siguen siendo prácticas comunes y en gran medida impunes en distintas partes del país.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta