
¡Caos en las Calles! El Tráfico de la CDMX se Paraliza por Marchas y Protestas
Por Juan Pablo Ojeda
La Ciudad de México, conocida por ser la metrópoli más congestionada del mundo según el índice TomTom 2025, vivió este 28 de julio una jornada caótica marcada por el tráfico intenso y múltiples manifestaciones que paralizaron arterias clave. Las marchas, un elemento constante en la capital, se intensificaron hoy con al menos 12 protestas reportadas por el gobierno local, afectando puntos neurálgicos como el Zócalo, Paseo de la Reforma y Avenida Insurgentes.
Entre las manifestaciones destacadas de este lunes, un grupo de trabajadores del sector educativo exigió mejoras salariales frente al Palacio Nacional, bloqueando accesos al Zócalo y complicando la circulación en el Centro Histórico. Además, en la intersección de Reforma e Insurgentes, activistas de derechos humanos protestaron contra la gentrificación, causando desvíos en el Metrobús Línea 1 y obligando a los pasajeros a caminar largos tramos. Estas acciones se suman a las más de 3,000 protestas anuales que, según el gobierno de la CDMX, interrumpen el flujo vehicular a diario, generando frustración entre automovilistas y usuarios del transporte público.
El tráfico, ya de por sí complicado por la alta densidad vehicular, se agravó con cierres parciales en avenidas como Eje Central y Circuito Interior, donde se reportaron demoras de hasta 90 minutos. Conductores como Juan Pérez, taxista de la zona, lamentaron la situación: “Las marchas son lo peor, te quedas atrapado horas y no hay forma de avanzar”.
A pesar de las molestias, muchos capitalinos reconocen que las protestas son parte de la dinámica de la ciudad, una vía para expresar descontento en temas que van desde la gentrificación hasta la justicia social. Sin embargo, la falta de soluciones integrales para gestionar el tráfico y las manifestaciones sigue siendo un reto para las autoridades, encabezadas por la alcaldesa Clara Brugada, quien ha prometido medidas para equilibrar el derecho a la protesta con la movilidad urbana.Mientras tanto, se recomienda a los habitantes de la CDMX consultar aplicaciones de tráfico en tiempo real y evitar zonas como el Zócalo y Reforma durante las horas pico. La capital, vibrante y caótica, sigue siendo un reflejo de sus contrastes: un espacio de lucha social y, a la vez, de retos diarios para sus millones de habitantes.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta