
Caída de AWS afecta a Netflix, Microsoft y Fortnite
Por Juan Pablo Ojeda
Este lunes 20 de octubre de 2025, usuarios de todo el mundo reportaron fallas masivas en plataformas como Netflix, Microsoft, Fortnite, YouTube y diversas aplicaciones bancarias y de entretenimiento, debido a una caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube a nivel global.
Según el portal Downdetector, Microsoft se encuentra entre los servicios más afectados. Hasta las 8:15 hora local (12:15 GMT), se habían reportado 78 fallos en Microsoft Outlook, relacionados con la conexión del servidor, la recepción de correos electrónicos y el inicio de sesión. Además, Microsoft 365, que integra servicios como Word, Excel y PowerPoint, también ha registrado errores vinculados a AWS, mientras que OneDrive y Word presentan problemas en su funcionamiento.
En cuanto a Microsoft Teams, el 69 % de los fallos reportados están relacionados con la conexión al servidor, el 23 % con el acceso a videoconferencias y el 9 % con la calidad del audio.
Netflix también ha experimentado dificultades para la reproducción de series y películas, la conexión a los servidores y el inicio de sesión. YouTube reportó 149 fallos a las 4:00 hora local (8:00 GMT) y continúa con errores en la reproducción de videos y en la navegación de su web y aplicación.
Redes sociales como Facebook y Snapchat, así como Google, han registrado incidencias significativas. Google alcanzó un pico de 140 fallos a las 4:00 horas. En el mundo de los videojuegos, Fortnite reportó más de 5.000 incidencias a las 3:30 (7:30 GMT), mientras que la web de PlayStation Network tuvo más de 800 fallos. Otros títulos populares afectados incluyen Roblox, Pokémon y Clash Royale.
Incluso servicios de aerolíneas como United y Delta se vieron impactados, impidiendo el acceso a billetes de vuelo, al igual que aplicaciones financieras como Venmo y plataformas de streaming como Disney+ y Hulu. También se registraron problemas en los servicios de inteligencia artificial y asistentes virtuales de Amazon, incluyendo Alexa y Perplexity.
Este incidente evidencia la dependencia global de Amazon Web Services y plantea retos sobre la resiliencia de las infraestructuras digitales críticas, afectando tanto el entretenimiento como la productividad y servicios esenciales a nivel mundial.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta