
Avanza propuesta para una IA con justicia social
Por Bruno Cortés
En un país donde muchas veces la ley se queda corta frente a la velocidad de la tecnología, el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Cámara de Diputados, presentó una propuesta que podría poner a México en la jugada grande: reformar la Constitución para incluir principios éticos y de derechos humanos en el uso de la Inteligencia Artificial (IA).
Suena técnico, pero no es tan enredado. Lo que Ávila y su equipo plantean es sencillo de entender: si la Inteligencia Artificial ya está empezando a influir en la forma en que vivimos —desde diagnósticos médicos hasta filtros en redes sociales o cámaras que detectan delitos—, entonces necesitamos reglas claras que la encaminen a favor de la gente, y no como herramienta de abuso o exclusión.
Durante una rueda de prensa, acompañado por legisladores de distintos partidos, el diputado explicó que la iniciativa busca reformar nueve artículos de la Constitución, nada más y nada menos. No es un cambio menor. Se trata de establecer un marco legal que parta desde los principios básicos: no discriminación, justicia, inclusión, educación, salud, seguridad y acceso tecnológico. Todo con un enfoque humanista, no meramente técnico.
Por ejemplo, en el artículo 1º, se propone reconocer nuevas formas de discriminación ligadas a la tecnología. Porque sí, los algoritmos también pueden discriminar: por edad, por zona geográfica, por color de piel. Eso ya pasa en otras partes del mundo. Con esta reforma, México busca anticiparse.
En el artículo 2º, se asegura que los pueblos indígenas y afromexicanos tengan protección contra los sesgos de la IA. Porque si los datos que alimentan estas tecnologías son discriminatorios, el resultado también lo será.
Y así va la cosa: en el artículo 3º se garantiza el acceso a tecnologías emergentes para niñas, niños y jóvenes; el artículo 4º plantea que el sistema de salud pueda usar la IA (como ya pasa en países donde se detecta el cáncer de mama con ayuda de algoritmos); en el 6º se cuida la propiedad intelectual de artistas y científicos; y en el 21º se abre la puerta para que las autoridades usen IA en tareas de seguridad, pero con control y reglas claras.
Incluso en el artículo 26, que habla sobre planeación nacional, se propone meter la ciencia y la tecnología como ejes del desarrollo. Y en el 73, darle al Congreso la facultad de legislar directamente sobre la IA. Es decir: poner a los diputados a trabajar con futuro.
¿Esto es nuevo? Sí. Pero no es improvisado. Eruviel Ávila aseguró que este proyecto no nació en una oficina aislada, sino que fue resultado de ocho meses de trabajo, foros, seminarios, consultas con expertos, académicos, empresas y sociedad civil. Lo que se está intentando es que México no se quede atrás, sino que se convierta en ejemplo internacional de cómo regular la IA con ética, derechos y visión social.
El diputado también hizo algo que rara vez se ve: agradeció públicamente a legisladores de todos los partidos por haber colaborado en el proyecto. “Todos los colores trabajamos juntos”, dijo, en un gesto poco común en un Congreso que muchas veces parece estar en permanente campaña electoral.
Más allá del discurso, esta iniciativa —que será formalmente entregada a la Mesa Directiva de la Cámara— marca un parteaguas: es la primera vez que se propone un marco constitucional para la Inteligencia Artificial en México, y podría convertir al país en referente internacional si se hace bien.
Como bien lo dijo Ávila Villegas, el reto no es menor. Pero el momento es ahora. Porque la IA no va a esperar a que la ley se actualice: ya está aquí, y México tiene que decidir cómo la quiere usar. ¿Como un recurso para mejorar vidas, o como una herramienta sin control? La pelota está en la cancha del Congreso.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta