
Arranca juicio en EE.UU. contra “El Cuini”, el cerebro financiero del CJNG
Por Juan Pablo Ojeda
En una sala federal del Distrito de Columbia, Estados Unidos, comenzó este lunes el proceso penal contra Abigael González Valencia, mejor conocido como El Cuini, uno de los personajes clave en el crecimiento internacional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y fundador de la célula criminal Los Cuinis.
Vestido con el clásico uniforme naranja de prisión y encadenado de pies y manos, González Valencia, de 61 años, fue presentado ante la jueza Beryl A. Howell, en una audiencia breve de 15 minutos que dio inicio formal al juicio que lo podría llevar a cadena perpetua por crimen organizado, tráfico de cocaína y metanfetaminas, y uso de armas de fuego.
Durante la audiencia, la fiscal Andrea Goldbarg reveló que el gobierno estadounidense ya presentó las primeras pruebas: más de 76 mil documentos de interceptaciones de comunicación, incluyendo registros de Blackberry que involucran directamente a El Cuini, a su cuñado Nemesio Oseguera Cervantes (El Mencho) —líder del CJNG— y a Rubén Oseguera González (El Menchito).
A pesar de no estar acusado formalmente de lavado de dinero, las autoridades estadounidenses lo señalan como el arquitecto financiero del CJNG, responsable de haber diseñado una estructura que facilitó la expansión del cártel hacia Estados Unidos y Europa, mediante inversiones en bienes raíces y empresas fachada.
El proceso que enfrenta El Cuini es parte de una causa mayor en la que figura también El Mencho, su socio y familiar cercano, y podría convertirse en uno de los juicios más relevantes en la lucha contra los cárteles mexicanos en cortes norteamericanas.
La próxima audiencia fue agendada para el 24 de octubre, donde se espera que la fiscalía pida declarar el caso como “complejo”, lo que permitiría extender plazos para la recopilación de pruebas y preparar el juicio en forma. Además, se confirmó que uno de sus abogados, Rubén Oliva, quien ha representado a otros capos como El Nini, dejará la defensa.
El Cuini fue capturado en 2015 en Puerto Vallarta, pero logró retrasar su extradición durante casi una década. Finalmente fue enviado a EE.UU. el pasado 12 de agosto, como parte de un acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
Su nombre también apareció ligado al caso Ayotzinapa, ya que colaboró como testigo durante una etapa del proceso, lo que también contribuyó a mantenerlo en territorio mexicano por años.
Con este juicio, las autoridades estadounidenses buscan golpear el corazón financiero del CJNG, considerado por el Departamento de Justicia como el cártel más poderoso y violento de México.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta