
Añorve acusa intento de censura en reforma digital
Por Bruno Cortés
El senador del PRI, Manuel Añorve, acusó este miércoles al gobierno federal de buscar distraer a la opinión pública al retirar el polémico artículo 109 de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones, mientras se mantiene un apartado que, según el legislador, abre la puerta a la censura de contenidos en medios y plataformas digitales.
Durante una conferencia de prensa en el Senado, Añorve cuestionó al titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, quien más temprano anunció en la conferencia presidencial matutina que el artículo 109 —criticado por su ambigüedad sobre posibles restricciones a la libertad de expresión— sería eliminado del dictamen legislativo.
“Fue a decir algo en la mañana… de veras cree que uno no conoce. Quieren mandar distractores. El anuncio es que el artículo 109 se va, pero no comentaron nada del artículo 8, fracción 62, que permite suspender transmisiones. Es la misma gata, nada más que revolcada”, reprochó Añorve.
El senador aseguró que esta disposición aún vigente dentro del proyecto de ley permitiría a la Agencia de Transformación Digital suspender transmisiones de radio, televisión, podcast e incluso contenidos en redes sociales si así lo considera necesario, lo que calificó como un atentado contra la libertad de expresión.
“La narrativa del gobierno intenta enfocarse solo en el artículo 109, pero el verdadero riesgo está en otros artículos, como el 8, fracción 62, que dejan abierta la puerta para suspender transmisiones si no le parece al gobierno”, acusó el legislador priista.
Añorve fue más allá y calificó la iniciativa como “la Ley Censura del Bienestar”, al considerar que el trasfondo de esta reforma es permitir un control discrecional del contenido que circula en los medios de comunicación y plataformas digitales.
Finalmente, el senador exigió que José Merino comparezca personalmente ante el Senado para explicar los alcances reales de la iniciativa, y no delegue esta responsabilidad en representantes o voceros durante conversatorios o foros públicos.
“Ayer pedimos que este señor, Pepe Merino, venga directamente al Senado, no que mande representantes. Que dialogue con los grupos parlamentarios y con los ponentes de esta reforma que claramente genera inquietudes”, puntualizó.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta