
Alma Delia Navarrete respalda a telefonistas contra Telmex y su sindicato
Por Bruno Cortés
La historia que se está cocinando en Telmex no es nueva, pero esta vez huele más fuerte. Y no por el olor a cables quemados, sino por el ambiente tenso entre trabajadores, sindicato y la cúpula empresarial de Carlos Slim, quien ahora dice que Telmex ya no es negocio. ¿Cómo es que una empresa con más de 107 mil millones de pesos en ingresos en 2024 está “en números rojos”? Eso es justo lo que están cuestionando trabajadores organizados en la Alianza Nacional Telefonista (ANT), quienes llegaron al Congreso a levantar la voz.
En una conferencia con tintes de reclamo y esperanza, la diputada de Morena, Alma Delia Navarrete Rivera, les dio su respaldo. Dijo claro que los tiempos han cambiado desde la reforma laboral de 2019, cuando por fin se obligó a los sindicatos a elegir a sus líderes mediante voto libre y secreto. Para quienes no siguen la política al día, eso significa que ya no es tan fácil que un mismo líder se quede eternamente al frente del sindicato si la base ya no lo quiere. Pero en Telmex, parece que ese cambio apenas se asoma.
Francisco Núñez, uno de los representantes de la ANT, dijo fuerte y claro: “Están desmantelando Telmex”. Y no lo dice al aire. Habla de decisiones administrativas erráticas y de un sindicato —el STRM— que, en lugar de defender a sus agremiados, parece más bien parte del problema. ¿Cómo es que una empresa con la red de fibra óptica más grande del país, y más del 40% del mercado de telefonía fija, está tan mal como dice su dueño?
Slim ha asegurado que Telmex ya no es negocio, pero para los trabajadores eso no cuadra con los datos. Dicen que hay flujo de efectivo positivo, que pagan 26 mil millones de pesos a su propia subsidiaria, Uninet, y que hay empresas como CTBR y Aldeca que se usan para subcontratar tareas clave. Para muchos, parece más una estrategia para recortar derechos y ahorrarse los compromisos del contrato colectivo.
Y ahí viene otro punto caliente: la jubilación. Antes, los nuevos trabajadores podían aspirar al 80% de su sueldo al retirarse. Pero desde 2023, eso se redujo al 60% y además se fijaron condiciones más duras: 35 años de servicio y 65 de edad. Con esos cambios, el futuro ya no se ve tan claro para los telefonistas.
En la negociación salarial para 2025-2026, el sindicato propone un aumento del 3.7%. ¿El problema? Que, según la ANT, no es una propuesta hecha por los representantes electos por la base, sino por el secretario general Francisco Hernández Juárez, quien lleva décadas en el poder y ha sido acusado de reprimir a los trabajadores que disienten. Casos como el de Ricardo Arzate, despedido tras 34 años por alzar la voz, dejan claro que la democracia sindical todavía no llega a todos lados.
Y mientras el gobierno habla de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, hay empresas ligadas a Telmex donde los trabajadores siguen con jornadas de 48 horas. Otro frente más donde los trabajadores sienten que las promesas de justicia laboral se están quedando en el aire.
Al final, el llamado fue claro: la Alianza Nacional Telefonista pidió a sus compañeros no caer en la manipulación del sindicato actual y a prepararse para defender sus derechos, incluso si eso implica votar en contra de las propuestas que no los representen.
Porque, al final del día, esta no es sólo una pelea por unos pesos más o menos. Es una lucha por dignidad, por respeto al trabajo y por la democracia dentro de los propios sindicatos. Y lo que pasa con Telmex puede marcar el rumbo para muchos otros sectores en México.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta