
Alerta en América Latina: México encabeza asesinatos de periodistas en 2025
Por Juan Pablo Ojeda
En lo que va de 2025, al menos trece periodistas han sido asesinados en América Latina, superando ya los nueve casos registrados durante todo 2024, de acuerdo con datos de Reporteros Sin Fronteras (RSF). México encabeza la lista como el país más letal para ejercer el periodismo en la región, con nueve homicidios documentados, ocho de ellos relacionados directamente con la labor informativa.
La mayoría de las víctimas trabajaban en medios locales y cubrían temas de corrupción, crimen organizado, seguridad pública o medio ambiente. En varios casos, los periodistas asesinados ya habían recibido amenazas o incluso contaban con medidas oficiales de protección que no evitaron su muerte.
México: epicentro de la violencia contra la prensa
La organización internacional RSF subrayó que México sigue siendo el país más peligroso de América Latina para periodistas. Solo entre enero y julio de este año, se registraron los siguientes asesinatos vinculados a su labor profesional:
-
Calletano de Jesús Guerrero (Edomex, enero) – Inscrito en el mecanismo federal de protección desde 2014.
-
Alejandro Gallegos de León (Nuevo León, enero) – Investigaba crimen organizado.
-
Kristian Uriel Zavala Martínez y Raúl Irán Villarreal Belmont (Guanajuato, marzo) – Cubrían desapariciones y violencia.
-
José Carlos González Herrera (Guerrero, mayo) – Asesinado tras denunciar fallas de seguridad en Acapulco.
-
Salomón Ordoñez (Puebla, junio) – Fundador de un medio digital; se investiga vínculo con su trabajo.
-
Ángel Sevilla (Sonora, julio) – Director de Noticias 644 en Cajeme, zona de alta violencia.
-
Melvin García (Quintana Roo, julio) – Regresó del exilio y fue hallado sin vida.
-
Ronald Paz Pedro (Guerrero, julio) – Ejecutado tras una transmisión en vivo.
Preocupación regional por crímenes contra la prensa
Otros países también han reportado crímenes letales contra periodistas:
-
Perú: Dos asesinatos (Gastón Medina y Raúl Celis), ambos tras denuncias de corrupción y conflictos ambientales.
-
Colombia: Un asesinato (Óscar Gómez) y un intento frustrado (Gustavo Chicangana).
-
Guatemala: Ismael Alonzo González, asesinado tras cubrir noticias comunitarias.
-
Ecuador: Patricio Ernesto Aguilar Vásquez, ejecutado días después de publicar un reportaje sobre corrupción portuaria.
RSF: violencia, impunidad y deterioro de libertades
Para RSF, los datos reflejan un deterioro alarmante de la libertad de prensa en América Latina, agravado por la impunidad que prevalece en la mayoría de los casos. La organización pidió a los gobiernos reforzar los mecanismos de protección, garantizar investigaciones independientes y llevar ante la justicia a los responsables.
“Cada periodista asesinado es un golpe al derecho de la sociedad a estar informada”, advierte la organización.
Además, alertaron que la impunidad y las amenazas constantes generan un efecto inhibidor que limita la cobertura de temas fundamentales para la vida democrática.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta