
3 de mayo: Día de la Santa Cruz, una tradición viva entre fe y trabajo
Por Juan Pablo Ojeda
Cada 3 de mayo, miles de personas en México y en otras partes del mundo celebran el Día de la Santa Cruz, una festividad que une tradición religiosa y cultura popular. Aunque su origen se remonta a los primeros siglos del cristianismo en Jerusalén, en México está íntimamente ligada a los albañiles, quienes la consideran su día patronal.
Un origen sagrado: Jerusalén, el emperador Constantino y Santa Elena
La conmemoración del 3 de mayo se remonta al año 326, cuando Santa Elena, madre del emperador Constantino I, encontró en Jerusalén los restos de lo que se identificó como la cruz en la que fue crucificado Jesucristo. Según la tradición, Elena encontró tres cruces, y para saber cuál era la verdadera, tocó con cada una a una mujer enferma. Solo al contacto con la tercera cruz, la mujer sanó milagrosamente. Desde entonces, la fecha se conmemora como el aniversario del hallazgo de la cruz.
Además, antes de esta fecha, en el año 311, el emperador Constantino tuvo una visión de una cruz en el cielo antes de la batalla contra Majencio. Escuchó la frase “con este signo vencerás”, por lo que ordenó ponerla en las banderas de su ejército. Tras salir victorioso, la cruz se convirtió en un símbolo cristiano universal.
La Santa Cruz en México: una celebración de fe y agradecimiento
En México, esta festividad fue adoptada durante la época de la Conquista y cobró un significado especial para los trabajadores de la construcción, quienes honran a la Santa Cruz como su protectora. Los albañiles colocan una cruz adornada con flores en lo alto de las obras para pedir protección durante su labor. Esta cruz se bendice en una misa especial y luego se acompaña con festejos comunitarios.
Las celebraciones varían según la región, pero suelen incluir procesiones, bailes, misas, comida, música de mariachi y juegos tradicionales como el palo encebado o la competencia de costales. No es raro ver toritos pirotécnicos, danzas típicas como las Pastoras y los Vaqueros, y una fuerte participación de la comunidad, que muchas veces cubre los gastos del festejo.
Oración del Día de la Santa Cruz
Uno de los momentos más solemnes del día es la oración que exalta la cruz como símbolo de redención y esperanza:
“¡Oh Santa Cruz! Madero Hermoso en donde murió mi Señor para darme eterna luz…
…¡Bendita seas! Por los siglos de los siglos… esperanza para ser perdonado por el sublime sacrificio de mi Señor Jesucristo…”
Esta plegaria refleja el profundo sentido espiritual del día, recordando a los fieles el sacrificio de Cristo y la fuerza protectora de la Santa Cruz.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta