Peso mexicano se deprecia y la BMV registra ligeras pérdidas tras máximos históricos en octubre
Durante octubre de 2025, el peso mexicano rompió su racha de dos meses consecutivos de ganancias y cerró con una depreciación mensual cercana al 1.45 %, finalizando el mes en alrededor de 18.58 pesos por dólar estadounidense. Este comportamiento reflejó un mes de alta volatilidad en los mercados, marcado por factores globales como el fortalecimiento del dólar y tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El retroceso de la moneda mexicana coincidió con un repunte del dólar impulsado por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien redujo las expectativas de un recorte de tasas antes de fin de año. Esta postura fortaleció la divisa estadounidense frente a la mayoría de las monedas emergentes, y el peso no fue la excepción.
En el plano local, la economía mexicana mostró signos de desaceleración, con una caída trimestral del PIB de -0.3 %, lo que elevó el riesgo de una recesión técnica. Además, la revisión del T-MEC y la incertidumbre sobre reformas judiciales y fiscales aumentaron la cautela de los inversionistas extranjeros.
Otros factores externos también influyeron en la pérdida del peso. Las restricciones comerciales entre Estados Unidos y China, las afectaciones en el sector automotriz por escasez de insumos y los ajustes monetarios en Asia presionaron los flujos de capital hacia mercados seguros. Aun así, en lo que va del año el peso mantiene una apreciación acumulada de más de 10 %, consolidándose como una de las monedas emergentes con mejor desempeño.
El tipo de cambio presentó un rango de operación entre 18.24 y 18.63 pesos por dólar, con un promedio mensual de 18.43 pesos. La volatilidad anualizada, de apenas 4.94 %, fue la más baja registrada desde 2019, lo que muestra un mercado cambiario más estable pese a los altibajos recientes.
Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró octubre con una ligera pérdida de 0.23 %, terminando en 62 889 puntos. A pesar del retroceso, el índice alcanzó durante el mes un nuevo máximo histórico de 63 540 puntos, impulsado por el buen desempeño de sectores como consumo, tecnología y materiales.
Entre las emisoras más destacadas se ubicaron Becle (+16.29 %), Cemex (+15.12 %), América Móvil (+10.54 %), Vesta (+8.80 %), Walmart de México (+8.57 %) y Coca-Cola Femsa (+5.19 %). Los buenos resultados corporativos en el tercer trimestre y la recuperación de los mercados globales sostuvieron las ganancias en buena parte del mes, aunque la depreciación del peso limitó el apetito por riesgo hacia el cierre.
Analistas prevén que en las próximas semanas el tipo de cambio podría enfrentar nuevas presiones si el dólar rompe la barrera de los 18.62 pesos, con posibilidades de alcanzar niveles de 18.75 en el corto plazo. En contraste, la Bolsa podría mantener estabilidad si persisten los flujos hacia sectores defensivos y las expectativas de crecimiento en Estados Unidos se mantienen positivas.
En redes sociales, el comportamiento del peso y la BMV generó una conversación moderada. Cuentas de noticias financieras y locales reportaron diariamente los movimientos del tipo de cambio, reflejando interés en el impacto económico para las familias y los negocios, aunque sin alcanzar viralidad.
En conjunto, octubre fue un mes de ajustes: el peso cedió terreno tras un largo periodo de fortaleza, mientras la Bolsa Mexicana mostró señales de madurez al alcanzar un nuevo máximo histórico antes de estabilizarse. Ambos indicadores apuntan a un cierre de año condicionado por el entorno global y las decisiones de política monetaria.
You may also like
Archivos
Calendar
| L | M | X | J | V | S | D |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | 2 | |||||
| 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
| 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
| 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
| 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta