
Sheinbaum impulsa cooperativas con igualdad y justicia para trabajadoras
En un acto cargado de simbolismo y compromiso institucional, el Gobierno de México dio un paso contundente hacia la justicia laboral y la equidad de género. La entrega de la Cartilla de Derechos de las Mujeres a cooperativistas de limpieza marcó un nuevo capítulo en la transformación social que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum: un país donde las trabajadoras no solo limpian oficinas, sino también barreras históricas de desigualdad.
En la Biblioteca General del H. Congreso de la Unión, las integrantes de las cooperativas Chipahuak Bienestar y De Limpieza, Calidad y Excelencia recibieron de manos de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, y de la directora general del INAES, Catalina Monreal, una herramienta que va más allá del papel: una guía para el ejercicio pleno de sus derechos laborales, su dignidad y su empoderamiento económico.
Citlalli Hernández subrayó el sentido revolucionario de las cooperativas de limpieza, al romper con la lógica individualista del mercado. “En una cooperativa no se compite, se colabora. Si le va bien a una, le va bien a todas”, afirmó. La frase resonó entre las trabajadoras, muchas de las cuales por primera vez se reconocieron como dueñas y socias de su propio destino laboral.
El momento más emotivo vino con la lectura del derecho número 14, donde se consagra la reforma impulsada por Sheinbaum para que mujeres y hombres reciban el mismo salario por el mismo trabajo. Una frase clara, pero poderosa: “A trabajo igual, salario igual”. Un principio que durante décadas fue postergado y que hoy se convierte en mandato constitucional.
La presidenta de la cooperativa De Limpieza, Calidad y Excelencia, Silvia Marlen Castrillo, compartió su orgullo por ser parte de esta transformación: “Ya no somos empleadas invisibles. Ahora somos empresarias con derechos, con apoyo del gobierno y de nuestras propias compañeras”.
El respaldo institucional no se queda en lo discursivo. La directora del Servicio Postal Mexicano, Violeta Giorgina Abreu, recordó que este esfuerzo cooperativo será replicado en otras seis dependencias, empezando por la Secretaría de las Mujeres. “Este modelo no solo mejora condiciones laborales, transforma conciencias”, dijo con firmeza.
Catalina Monreal, encargada del proyecto presidencial de cooperativas desde el INAES, enfatizó que la estrategia no solo apunta a mejorar ingresos, sino a construir entornos saludables, libres de violencia y con respaldo emocional. “Este gobierno tiene rostro de mujer y corazón colectivo”, remató.
Con esta cartilla en mano, las trabajadoras no solo conocen sus derechos: están preparadas para defenderlos. Porque, como afirmó Catalina Monreal, “cuando llega una, llegamos todas”. Y con este modelo de economía social, México avanza hacia un futuro donde la igualdad no sea un privilegio, sino una realidad compartida.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta