
Pepe Couttolenc impulsa cruzada nacional de reforestación con alcaldes verdes
En un país donde la crisis climática ya no es una advertencia futura, sino una realidad cotidiana, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) busca tomar la delantera con una estrategia nacional de reforestación. Pepe Couttolenc, dirigente del PVEM en el Estado de México, ha sido designado como Coordinador Nacional de Alcaldes Verdes, una encomienda que le otorga la tarea de articular a los gobiernos municipales emanados de su partido bajo un solo propósito: reconstruir el tejido ambiental desde el territorio más inmediato, el municipio.
La encomienda, lejos de limitarse a un título simbólico, implica una estrategia concreta y ambiciosa. Según señaló Couttolenc ante la Asamblea General del partido, el objetivo es crear un nuevo modelo de administración pública local que integre participación ciudadana, transparencia, eficiencia administrativa y un profundo compromiso con el medio ambiente. “No se trata solo de sembrar árboles, sino de sembrar nuevas formas de gobernar”, declaró el líder ecologista, con un tono firme y propositivo.
La primera acción al frente de esta nueva responsabilidad será una gira nacional de reforestación que aprovechará la temporada de lluvias para incrementar las probabilidades de éxito en la plantación de árboles. Bajo el lema “un voto, un árbol”, el partido se compromete a sembrar cerca de cinco millones de ejemplares, una cifra que además de simbólica, representa una acción concreta frente a la deforestación que aún afecta extensas zonas del país.
El recorrido iniciará en Oaxaca, acompañado por el diputado Pepe Estefan, continuará en San Luis Potosí con el respaldo de Ignacio Segura Morquecho, y se trasladará a Jalisco con Luis Munguía, para finalizar en Chiapas junto al legislador Limbano Domínguez Román. Esta ruta no es fortuita: representa un mosaico de ecosistemas y realidades políticas donde el PVEM tiene presencia, pero también desafíos particulares en materia ambiental.
Además de plantar árboles, la gira busca reforzar los vínculos entre autoridades locales verdes. Presidentes municipales, síndicos y regidores del PVEM estarán llamados a colaborar en la construcción de gobiernos más eficientes y más cercanos a la gente. En palabras del propio Couttolenc: “La coordinación con los Gobiernos Municipales Verdes será indispensable para lograr esta reforestación masiva en el país.”
La iniciativa se inscribe en un contexto en el que la ciudadanía demanda resultados tangibles, no solo discursos. En este sentido, el PVEM apuesta por una narrativa política que se traduce en acciones verificables, con un mensaje claro: los gobiernos verdes no solo son posibles, sino necesarios.
El reto, sin embargo, no es menor. Asegurar que los árboles sobrevivan, que los gobiernos rindan cuentas y que la ciudadanía se involucre activamente exigirá más que una gira. Requerirá voluntad política, seguimiento técnico y una visión de largo plazo. Pero, como primer paso, la jornada nacional liderada por Couttolenc es una señal alentadora de que la política puede volver a echar raíces en la tierra y florecer con sentido.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta