
La FIL Zócalo 2025 cierra con 1.3 millones de visitantes y una ciudad volcada a la lectura
La XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México concluyó este domingo 19 de octubre con una asistencia récord de más de 1.3 millones de visitantes, consolidándose como uno de los encuentros literarios más importantes del país. Organizada por el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Cultura capitalina, la feria reafirmó su compromiso con el acceso libre, plural y gratuito a la lectura y las artes.
Durante diez días, el Zócalo capitalino se transformó en una gran librería pública al aire libre, donde lectores, autores, editoriales y colectivos culturales convivieron en un ambiente festivo. Bajo el lema de esta edición —centrada en la lectura como derecho y herramienta de transformación— se desarrollaron más de mil actividades entre presentaciones de libros, charlas, conferencias, talleres y conciertos.
Entre las figuras más destacadas que participaron se encontraron Paco Ignacio Taibo II, Elena Poniatowska, Juan Carlos Monedero, Inna Afinogenova, Cristina Fallarás, Pilar del Río, Laura Esquivel y Eduardo Matos Moctezuma, quienes ofrecieron conversatorios y reflexiones sobre literatura, historia, feminismo, política y cultura contemporánea.
La programación musical fue uno de los grandes atractivos de esta edición. Bandas como La Tremenda Korte, Los Músicos de José, Ritmo Nacional Jazz Orquesta, Los Nakos, Rafael Catana, Perikles, Olson Joseph, Heldealla y Juguete Rabioso se presentaron en el escenario principal, combinando ritmos urbanos, jazz, rock y trova en un ambiente de celebración colectiva que acompañó las jornadas literarias.
Además, la feria destinó un espacio especial para infancias y juventudes, con actividades diseñadas para fomentar el gusto por la lectura desde edades tempranas. En la carpa “Ludotecas Comunitarias”, niñas y niños participaron en cuentacuentos, talleres de ilustración, lecturas dramatizadas y juegos literarios, fortaleciendo el vínculo entre literatura y creatividad.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México destacó que la FIL Zócalo 2025 no solo representa una cita con los libros, sino una plataforma de inclusión y reflexión social, donde se promueve el pensamiento crítico y el diálogo entre autores y lectores de distintos orígenes. Este enfoque ha convertido a la feria en un punto de referencia para la cultura pública en América Latina.
Con una infraestructura renovada y una oferta editorial que incluyó grandes casas editoras y sellos independientes, la feria logró reunir a públicos diversos, desde lectores jóvenes y familias hasta investigadores y promotores culturales. Su carácter gratuito y abierto permitió que miles de personas accedieran a libros, charlas y espectáculos sin costo alguno.
El cierre de la feria estuvo marcado por un mensaje de gratitud hacia los asistentes y participantes. Los organizadores invitaron a la ciudadanía a mantener vivo el hábito de la lectura y seguir construyendo una comunidad lectora activa, capaz de transformar la ciudad a través del conocimiento y la imaginación.
Con esta edición, la FIL Zócalo reafirma su papel como el evento literario más grande de México, un espacio donde la palabra escrita se encuentra con la música, la diversidad y la libertad cultural que caracteriza a la capital.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta