
Written by admin28 de abril de 2025
Hoy No Circula en la CDMX
CDMX Article
En el corazón de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), el programa Hoy No Circula se consolida como una estrategia clave para combatir la contaminación atmosférica. Vigente desde 1989, esta iniciativa, gestionada por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), busca reducir las emisiones contaminantes al restringir la circulación vehicular según el holograma y la terminación de placa. En 2025, el programa mantiene su operación habitual, exentando a los vehículos con hologramas 00 y 0, mientras que los hologramas 1 y 2 deben cumplir con restricciones específicas.
El programa opera de lunes a sábado, de 5:00 a 22:00 horas, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México, incluyendo Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla. Los vehículos con hologramas 00 y 0, que incluyen autos eléctricos, híbridos y modelos recientes con bajas emisiones, pueden circular sin restricciones, incluso durante contingencias ambientales de Fase I. Esta exención incentiva la adopción de tecnologías limpias, promoviendo un parque vehicular más sostenible.
Para los vehículos con hologramas 1 y 2, las restricciones son claras: un día a la semana, según el color del engomado y el último dígito de la placa, no pueden circular. Además, los hologramas 1 descansan dos sábados al mes (pares o impares, según la placa), mientras que los hologramas 2 no circulan ningún sábado. Estas medidas, aunque estrictas, han demostrado reducir el tráfico vehicular y las emisiones de ozono, mejorando la calidad del aire en una de las regiones más pobladas del país.
Un aspecto positivo del programa es su flexibilidad para ciertos grupos. Vehículos de emergencia, transporte público, servicios funerarios y aquellos que transportan a personas con discapacidad están exentos, garantizando movilidad en situaciones críticas. Asimismo, el Pase Turístico permite a vehículos foráneos circular sin restricciones por periodos cortos, fomentando el turismo sin comprometer los objetivos ambientales.
En 2025, la CAMe ha actualizado la lista de vehículos elegibles para hologramas Exento y 00, incluyendo 601 modelos que cumplen con estrictos estándares de emisiones. Esta medida no solo premia a los conductores responsables, sino que también alivia la carga económica al eximirlos de verificaciones vehiculares por hasta tres semestres. La verificación vehicular, complementaria al programa, asegura que los autos en circulación mantengan niveles aceptables de emisiones.
El impacto ambiental del Hoy No Circula es innegable. Según la Sedema, la reducción de vehículos en días clave disminuye significativamente los niveles de contaminantes como el ozono, que pueden afectar la salud respiratoria. Durante contingencias ambientales, el programa se adapta con medidas como el Doble Hoy No Circula, ampliando las restricciones para proteger a la población. Estas acciones reflejan un compromiso con la salud pública y el medio ambiente.
La comunicación oficial es otro pilar del programa. La CAMe utiliza plataformas como X para informar diariamente sobre las restricciones, como en su publicación del 1 de diciembre de 2024, donde destacó que los hologramas 00 y 0 están exentos. Esta transparencia ayuda a los conductores a planificar sus trayectos y evitar multas, que pueden alcanzar hasta 3,112.20 pesos, además de costos por remisión al corralón.
A pesar de rumores sobre nuevas restricciones para hologramas 1 y 2 en 2025, la CAMe ha aclarado que el programa opera sin cambios significativos, desmintiendo información falsa en redes sociales. No obstante, la autoridad evalúa ajustes para modelos anteriores a 2006 debido a la congestión vehicular, lo que podría modernizar aún más el parque vehicular en la ZMVM.
En conclusión, el Hoy No Circula 2025 reafirma su relevancia como una política ambiental efectiva. Al equilibrar restricciones con exenciones, promueve la movilidad sostenible y protege la calidad del aire. Los conductores son clave: verificar su vehículo, planificar trayectos y optar por tecnologías limpias son pasos hacia una ZMVM más saludable. Para más información, consulte los portales oficiales de la Sedema y la CAMe.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta