Rumbo a un México sin analfabetismo
Este lunes, la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos, de Morena, se puso las pilas y dejó claro que la educación para los adultos no se queda en el discurso. En una reunión con el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, y varios presidentes municipales del Estado de México, acordaron trabajar en equipo para cumplir una meta que, aunque suena ambiciosa, es fundamental: lograr que México sea reconocido por la UNESCO como un país libre de analfabetismo.
Monreal responde: ‘Sí se puede legislar sin dictamen en un extraordinario’
En medio de la polémica por la convocatoria a un periodo extraordinario en el Congreso de la Unión, el senador Ricardo Monreal Ávila —coordinador de Morena y presidente de la Jucopo— salió a defender, con Constitución en mano, que no hay ninguna irregularidad en legislar de manera urgente… aunque no haya dictámenes listos.
PAN prende focos rojos: ‘Quieren militarizar México y hasta los consulados
Desde el Senado de la República y en plena sesión de la Comisión Permanente, los diputados del PAN salieron a decir lo que muchos piensan pero pocos dicen en voz alta: que el periodo extraordinario convocado para iniciar este 23 de junio no es otra cosa más que una avalancha de reformas con sello militar y sin freno ciudadano.
Moreira prende las alarmas: ‘Quieren un Estado totalitario en 10 días
En medio del calor político que nunca se apaga en el Congreso mexicano, el diputado Rubén Moreira, coordinador del PRI, encendió las alarmas con un discurso que no dejó títere con cabeza. Frente a medios de comunicación y con tono de advertencia, lanzó una acusación directa: el periodo extraordinario que se avecina en el Congreso no es para mejorar al país, sino para empujarlo, según él, hacia un “Estado totalitario, policiaco y militarizado”.
Claudia Sheinbaum en el G7: Legisladoras de la 4T respaldan su papel internacional
En medio del torbellino político que suele sacudir al Congreso mexicano cada semana, esta vez las legisladoras de Morena, el PT y el PVEM decidieron enfocarse en algo más internacional, pero con fuerte sabor nacional: la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum en el foro del G7, celebrado en Calgary, Canadá. Y no es para menos, porque más allá del protocolo, lo que sucedió ahí podría marcar una nueva narrativa para México en el mapa global.
El Congreso se alista para un maratón legislativo con temas clave en la mesa
Ya casi es verano, pero en el Congreso no habrá vacaciones… al menos no para los legisladores que se están preparando para un periodo extraordinario cargado de temas pesados. Así lo dejó claro el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), quien anunció que del 23 de junio al 2 de julio se abrirán las puertas del Congreso para discutir un paquete de reformas que va desde seguridad hasta medio ambiente, pasando por derechos laborales, desapariciones, y hasta la regulación de los famosos vapeadores.
Reforma digital, 40 horas y Ley Silla: el Congreso empieza a cumplir lo prometido
Mientras mucha gente cree que en el Congreso solo se pelean o posan para la foto, esta semana hubo anuncios que sí pueden transformar la vida de miles de trabajadores, sobre todo de quienes se parten el lomo en plataformas digitales, en tiendas, restaurantes o haciendo entregas a domicilio.
Congreso en marcha: economía, derechos laborales y más
Mientras en redes se pelean por lo que dijo un influencer o por los resultados del partido de ayer, en el Congreso mexicano sí están pasando cosas que, aunque no lo parezca, sí podrían cambiar tu día a día. Esta semana se instaló la Tercera Comisión “Asuntos Económicos” de la Comisión Permanente del Congreso, y aunque el nombre suena a trámite burocrático, lo que ahí se discute toca temas que te cruzas en la vida real: desde cuánto pagas de intereses en tu crédito, hasta si vas a trabajar 40 o 48 horas a la semana.
Ley Silla ya es ley: sentarse en el trabajo es un derecho
Aunque parezca increíble, en pleno 2025 todavía hay millones de personas que trabajan de pie toda la jornada —sin chance de sentarse ni un momento— solo porque “así es el trabajo”. Pues eso se acabó. Desde ahora, la llamada Ley Silla ya es una realidad en México, y viene con todo: obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo a las y los trabajadores para que puedan sentarse mientras hacen sus labores o al menos descansar periódicamente.
Zavala: quieren militarizar sin debate real
La diputada Margarita Zavala, del PAN, no se anduvo por las ramas: la nueva Ley de la Guardia Nacional y las reformas que la acompañan no son simples cambios de redacción o ajustes menores. Según ella, estamos ante un paquete de más de 700 páginas que el oficialismo quiere empujar “al vapor” sin una discusión real y a fondo.
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
