¿Y después de AMLO qué? Monreal pone a los jóvenes en el radar del poder
En San Lázaro, el poder no solo se ejerce con discursos en tribuna o negociaciones entre partidos. A veces, también se abre espacio para escuchar —o al menos intentarlo— a quienes están por tomar la estafeta del país: las y los jóvenes. Eso fue justo lo que ocurrió en el arranque del foro “Jóvenes dialogando por el segundo piso de la transformación”, que ya va por su sexta edición, y esta vez, con un mensaje que no se anda con rodeos: el relevo generacional no solo es necesario, es urgente.
¿Tú no eres mujer? El Congreso responde a la transfobia en el Metro
Puede sonar increíble, pero en pleno 2025, en la Ciudad de México —la que presume ser la más incluyente y progresista del país—, a una mujer trans le dijeron en el Metro que no podía entrar al vagón exclusivo para mujeres. El motivo: una oficial de policía decidió que no era “lo suficientemente mujer”.
San Lázaro alza la voz: México y la causa Palestina
Lo que pasó esta semana en la Cámara de Diputados no fue cualquier foro, ni una sesión más llena de discursos que nadie escucha. En San Lázaro, el recinto donde se discuten las leyes que rigen al país, se reunieron representantes de movimientos internacionales, gobiernos aliados, intelectuales y legisladores mexicanos con un mensaje claro: Palestina no está sola.
Jóvenes Toman San Lázaro (y No Fue por Protesta)
A veces, en medio del ruido político, las marchas, los debates eternos en el Congreso o las reformas que no entendemos del todo, se nos olvida que en este país también hay espacios donde se siembra algo mucho más valioso: la esperanza de una ciudadanía crítica, informada y participativa. Esta semana, en la Cámara de Diputados —sí, ese lugar donde se supone que se decide el rumbo del país—, se vivió algo que vale la pena contar.
Monreal defiende política social y seguridad de Sheinbaum
Mientras algunos insisten en que los programas sociales son “dádivas insostenibles”, Ricardo Monreal —senador de Morena, coordinador parlamentario y presidente de la Jucopo— salió a decir, con todas sus letras, que no solo sí alcanza el dinero, sino que se puede mantener por décadas. Y no lo dijo al aire. Fue durante la conferencia “Legislativa del Pueblo”, donde defendió con fuerza el modelo social iniciado por López Obrador y que, asegura, la presidenta Claudia Sheinbaum está profundizando.
Diputada exige cuentas por crimen y seguridad en Tabasco
En medio del torbellino político de cada semana, a veces hay voces en el Congreso que intentan encender focos rojos sobre temas que nadie más quiere tocar. Esta vez, la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, del PAN, alzó la voz en la Comisión Permanente con un tema delicado y explosivo: pidió que comparezca nada menos que Audomaro Martínez Zapata, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia, por su presunta relación —o al menos omisión— ante los crímenes atribuidos al grupo criminal “La Barredora” en Tabasco.
Paridad con poder: las mujeres ya deciden en el Congreso
En política hay momentos que pasan desapercibidos, pero que en realidad dicen mucho sobre hacia dónde va un país. Esta semana, en la Cámara de Diputados, ocurrió uno de esos encuentros que, sin mucha alharaca, reflejan cambios profundos. La Comisión de Igualdad de Género recibió a la ministra de la Mujer de República Dominicana, Mayra Jiménez, y lo que se discutió ahí va más allá de saludos diplomáticos: se habló de paridad, de brechas salariales, de cuidados, de violencia contra las mujeres y, sobre todo, de cómo se está construyendo una nueva forma de hacer política en clave femenina.
Sin diversidad no hay democracia
En el Congreso mexicano se encendió una conversación que, para muchos, sigue siendo incómoda pero absolutamente necesaria: la participación política de la comunidad LGBTIQ+ y cómo los derechos que ya se habían ganado corren el riesgo de irse para atrás, como ya ha ocurrido en otros países. Todo esto salió a relucir durante la presentación de un informe que, más allá de los tecnicismos, pone el dedo en la llaga: si no hay inclusión real, no hay democracia.
Senado prepara mega toma de protesta de jueces y magistrados
El Senado de la República se prepara para un evento sin precedentes: la toma de protesta de 881 jueces y magistrados del Poder Judicial Federal, programada para el próximo 1 de septiembre. Ante la magnitud del evento y las limitaciones de espacio, se ha dispuesto una sede alterna para familiares en el hotel Sevilla Palace, ubicado a escasos 140 metros de la Cámara Alta.
Nueva Suprema Corte: justicia más cercana y sin presiones, promete Morena
Ricardo Monreal Ávila, líder de Morena en el Congreso y presidente de la Junta de Coordinación Política, tiene plena confianza en que la nueva Suprema Corte de Justicia será un cambio positivo desde el primer día. Según él, los nuevos ministros y ministras que pronto asumirán su cargo están listos para entregar resultados concretos en justicia, en temas laborales, electorales, civiles y, sobre todo, en derechos de los pueblos indígenas, un sector que ha sido tema central en recientes foros.
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
