
Sheinbaum exige a EE.UU. aclarar detención de “El Mayo” Zambada
Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, volvió a poner el dedo en la llaga este viernes al insistir públicamente que el Gobierno de Estados Unidos debe informar con claridad y transparencia sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, cuya captura ha tenido consecuencias graves en territorio mexicano.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que desde el año pasado la Fiscalía General de la República (FGR) ha estado solicitando formalmente al Departamento de Justicia de EE.UU. toda la información relacionada con el operativo que terminó con la aprehensión de Zambada el 25 de julio de 2024, en un aeropuerto de Nuevo México, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“En privado y en público: tiene que aclararse cómo fue esta detención. Es muy importante que se dé la información, sobre todo porque hay implicaciones directas en México y una ola de violencia que no puede quedar sin explicación”, dijo la mandataria nacional.
Según la versión que se ha filtrado, Zambada fue engañado y presuntamente secuestrado por Guzmán López durante una reunión en un rancho de Culiacán, para luego ser trasladado a Estados Unidos sin conocimiento o autorización de autoridades mexicanas. De confirmarse este escenario, no solo se trataría de una violación a la soberanía nacional, sino de un hecho con implicaciones jurídicas y diplomáticas de gran calado.
Desde la captura, se desató una guerra entre Los Chapitos y Los Mayos, las dos principales facciones del Cártel de Sinaloa. El conflicto ha cobrado la vida de cientos de personas en la entidad, especialmente en el centro y norte del estado, sumiendo a la región en una nueva crisis de seguridad.
Sheinbaum fue clara: no es suficiente con que Estados Unidos haya detenido a uno de los narcotraficantes más buscados del planeta —con una recompensa de 15 millones de dólares sobre su cabeza—, sino que debe explicar con precisión cómo ocurrió la operación y qué implicaciones tiene para México.
La petición de aclaración también fue hecha por el gobierno anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, sin que hasta la fecha se haya obtenido una respuesta oficial. La falta de comunicación ha alimentado el malestar tanto en círculos de seguridad como diplomáticos.
Para Sheinbaum, la cooperación binacional en materia de seguridad debe basarse en el respeto mutuo, la coordinación transparente y el reconocimiento de la soberanía mexicana. Mientras no se esclarezca el caso de El Mayo Zambada, el ambiente entre ambos gobiernos seguirá siendo tenso.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta