
Sheinbaum destaca avances en programas de Bienestar para la alimentación
Por Juan Pablo Ojeda
Durante la conferencia matutina de este jueves 10 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó los avances del programa federal Alimentación para el Bienestar, enfocado en garantizar productos básicos y apoyar a pequeños productores de México.
Para informar detalles, Sheinbaum invitó a la directora general del programa, María Luisa Albores, quien presentó el progreso en varios frentes, desde la expansión de las Tiendas Bienestar hasta los procesos de acopio de productos agroalimentarios.
Expansión de Tiendas Bienestar
Albores informó que de octubre de 2024 a junio de 2025, el programa aumentó su infraestructura con la apertura de 555 tiendas, alcanzando un total de 25,164 unidades distribuidas en 2,234 municipios y 22,684 localidades, beneficiando a 66.3 millones de personas.
La funcionaria destacó que la meta para este año es alcanzar las 25,600 tiendas, con un horizonte a mediano plazo de llegar a 30 mil tiendas, medida que fortalecerá la distribución y accesibilidad de productos básicos a precios más bajos.
Además, enfatizó que estas tiendas permiten establecer un precio base competitivo para los productos esenciales, generando un ahorro mínimo del 20% en la canasta básica, con mejores condiciones en algunos casos.
Programa «Enchula tu Tienda»
Como parte de la modernización, se impulsa el programa “Enchula tu Tienda”, que desde febrero de 2025 busca transformar las tiendas Diconsa en puntos renovados y fortalecidos, no sólo en imagen, sino en procesos comunitarios.
Actualmente, este programa ha intervenido en 16,220 Tiendas Bienestar y entregado 6,553 tarjetas para rehabilitación, con un impacto significativo en municipios de Michoacán como Taretan y Ziracuaretiro.
Acopio de productos básicos
En materia agrícola, Albores explicó los avances en la compra directa a pequeños productores para los ciclos primavera-verano 2024 y 2025, detallando cifras clave:
-
Maíz: Se acopiaron más de 252,880 toneladas de maíz en 26 estados, principalmente en Chiapas, Jalisco, Guerrero y Estado de México, con la participación de 15,815 productores y una inversión de 1,517 millones de pesos.
-
Frijol: En los estados de Zacatecas, Durango, Nayarit y Chihuahua, se alcanzó un acopio que representa el 91.9% del total nacional.
-
Café: De marzo a junio de 2025 se recolectaron 913.56 toneladas con la participación de 6,646 productores en Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla, con una inversión de 59.4 millones de pesos y apoyo mediante 14 centros de acopio y 8 puntos móviles.
-
Miel: En Yucatán y Campeche se acopiaron 50 toneladas, con una inversión de 3.5 millones de pesos, apoyando a 279 productores.
Albores enfatizó que estos programas no sólo apoyan la economía rural, sino que fortalecen la soberanía alimentaria, al tiempo que se fomentan prácticas sostenibles y el desarrollo comunitario.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta