
Guanajuato actúa contra la extorsión: más apoyo directo y escuadrón especializado en acción
Guanajuato a 9 de julio, 2025.- La extorsión se ha convertido en una de las formas más comunes —y más invisibles— de violencia económica en México. Desde Guanajuato, la Secretaría de Seguridad y Paz implementó una estrategia integral para enfrentar este delito con resultados que llaman la atención: más de 660 reportes atendidos directamente a través de la línea especializada 800 TE CUIDO, muy por encima de los registros en el 911 o el 089.
Gracias a esta acción, más de 35 millones de pesos no llegaron a las manos de extorsionadores, y más de 350 personas recibieron acompañamiento inmediato, tanto telefónico como presencial.
A diferencia de otras entidades donde la denuncia puede estar cargada de trámites, en Guanajuato todas las víctimas reciben atención inmediata, sin necesidad de una denuncia formal, un enfoque que busca generar confianza y protección real.
Escuadrón Antiextorsión: una respuesta que sí llega
El Escuadrón Antiextorsión es uno de los pilares más fuertes de esta política pública. Su tarea no solo se limita a la recepción de llamadas, sino que implica análisis de patrones, rastreo de llamadas, apoyo psicológico, asesoría legal y acompañamiento en todo el proceso, hasta que el riesgo sea contenido.
“En Guanajuato nadie está solo frente a la extorsión. Atendemos a todas las víctimas, con o sin denuncia formal. Nuestra prioridad es cuidarlos, actuar con inteligencia y cortar el flujo financiero del crimen”, señala la Secretaría en su más reciente balance.
Señales desde los penales
Una de las mayores preocupaciones de las autoridades estatales es que una parte importante de las extorsiones se origina en cárceles de otros estados. Por eso, la gobernadora Libia Dennise García elevó esta problemática directamente al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y al titular de la Sedena, General Ricardo Trevilla Trejo.
El mensaje fue escuchado: la nueva Estrategia Nacional Antiextorsión incluye operativos en penales, bloqueo de señales y desmantelamiento de los centros de mando del crimen organizado desde el interior de las prisiones.
La extorsión como efecto del desplazamiento del crimen
Otra lectura importante que ofrece la estrategia estatal es que la extorsión está vinculada al desplazamiento del delito. A medida que se ha logrado contener el robo de hidrocarburos y reducir los homicidios dolosos en Guanajuato, los grupos criminales buscan nuevas formas de financiamiento, como la extorsión a comerciantes, transportistas, pequeños empresarios y familias.
Esta visión permite anticiparse al delito, entender su dinámica cambiante y aplicar inteligencia operativa, más allá de la reacción tradicional.
Seguridad con cercanía: del discurso a la acción
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato insiste en que la mejor manera de combatir la extorsión es poner al centro a las personas, brindarles confianza y mostrar que las instituciones pueden protegerlas sin revictimizarlas.
“La seguridad se construye cerrando la puerta al miedo y abriendo caminos de confianza”, concluye el informe.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta