
Sheinbaum promete vivienda social, pero evita legislar contra la gentrificación
Por Juan Pablo Ojeda
En medio del creciente debate sobre el impacto de la gentrificación en la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno trabaja para garantizar el derecho a la vivienda y a la ciudad. Sin embargo, descartó proponer una legislación federal para frenar este fenómeno que, según reconoció, ha elevado el costo de vida y empujado a muchas familias fuera de sus colonias de origen.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó la gentrificación como un fenómeno urbano que debe ser atendido “de manera integral” para evitar que aumenten los precios de la vivienda y las rentas. Según la mandataria, este proceso no es nuevo: viene de años atrás, alimentado por políticas urbanas y cambios en los usos de suelo durante gobiernos anteriores, especialmente en zonas como la Roma-Condesa.
Estas declaraciones llegan días después de una marcha ciudadana en esas mismas colonias, donde vecinos protestaron por el alza desmedida de rentas, el desplazamiento de residentes locales y la creciente presencia de extranjeros que alquilan viviendas a precios altos. Aunque Sheinbaum reconoció la legitimidad de la demanda, también criticó los tintes xenofóbicos que algunos sectores expresaron durante la manifestación.
“Por más legítima que sea la demanda de la gente que vive en los lugares, ni se puede aceptar la violencia ni los discursos de odio”, sentenció.
En respuesta a la protesta, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) lanzó una polémica publicación en redes sociales, en la que ironizaba sobre la situación e invitaba a mexicanos que viven en EE.UU. a “autodeportarse” y regresar a una ciudad donde, aseguran, ya no los quieren.
Sheinbaum, por su parte, reafirmó su compromiso con la construcción de vivienda social, pero recalcó que no será en las orillas de las ciudades, sino cerca de los centros de trabajo. El objetivo —dijo— es que las personas no tengan que mudarse lejos para poder pagar una renta, y puedan seguir disfrutando de los beneficios de vivir en una ciudad sin ser expulsadas.
“Lo que queremos es garantizar el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad, que significa poder vivir en condiciones dignas sin ser empujado a la periferia”, afirmó.
A pesar de la presión social, Sheinbaum dejó claro que no impulsará una ley federal específica para frenar la gentrificación. Según explicó, los temas de uso de suelo dependen de los gobiernos locales, por lo que su administración apoyará a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, así como a alcaldes y gobernadores que busquen atender esta problemática.
La presidenta también recordó que la capital del país ha sido históricamente un lugar de encuentro y refugio: “La Ciudad de México vive de la migración. Aquí llegaron exiliados políticos, migrantes de otros estados y de otros países. Así ha sido siempre, y eso no debe perderse”.
En resumen, mientras el fenómeno de la gentrificación continúa transformando el rostro de zonas clave de la capital y otras ciudades del país, el gobierno federal opta por una respuesta centrada en programas sociales y apoyo a los gobiernos locales, sin cambiar por ahora el marco legal.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta