Jack Dorsey lanza Bitchat sin internet ni servidores
Por Juan Pablo Ojeda
El empresario tecnológico Jack Dorsey, cofundador de Twitter (ahora X), lanzó Bitchat, una nueva aplicación de mensajería descentralizada, encriptada y sin conexión a internet, que funciona mediante la tecnología Bluetooth en red de malla. La app ya es probada por un grupo cerrado de 10,000 usuarios a través de TestFlight, la plataforma de pruebas de Apple.
En un mensaje publicado en X, Dorsey describió a Bitchat como un experimento nostálgico que le recuerda al antiguo chat IRC, pero con una arquitectura moderna orientada a la privacidad y resistencia frente a la censura y los apagones digitales.
“No hay servidores, cuentas, ni recolección de datos”, explicó Dorsey, quien destacó que la app no depende de ninguna infraestructura centralizada ni conexión a internet para funcionar.
https://twitter.com/jack/status/1941989435962212728
Una app efímera, segura y resistente a la censura
De acuerdo con un documento técnico publicado en GitHub, Bitchat ofrece “comunicación efímera y cifrada”, donde los mensajes se almacenan únicamente en los dispositivos de los usuarios y desaparecen por defecto sin pasar por servidores.
La aplicación permite chatear en salas públicas o privadas, protegidas por contraseña. Su funcionamiento se basa en una red mesh (en malla) vía Bluetooth, lo que permite que los mensajes viajen entre dispositivos cercanos, sin necesidad de acceso a redes móviles ni Wi-Fi.
Esta tecnología hace que Bitchat sea especialmente útil en contextos de censura, vigilancia estatal, protestas sociales o emergencias donde el acceso a internet esté restringido o cortado.
Filosofía de software libre y descentralización
Fiel a su postura crítica hacia el dominio de las grandes corporaciones tecnológicas, Dorsey ha impulsado proyectos de código abierto como Bluesky, y ahora con Bitchat refuerza su apuesta por tecnologías descentralizadas que devuelvan el control a los usuarios.
Dorsey, quien también fundó Square (hoy Block), y que recientemente abandonó la junta de Bluesky, ha expresado en varias ocasiones su preocupación por la concentración del poder en pocas plataformas, especialmente en el contexto del desarrollo de la inteligencia artificial.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta