
Mueren 109 personas tras inundaciones en Texas: cuestionan alertas y preparación
Por Juan Pablo Ojeda
Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en el centro-sur de Texas han dejado al menos 109 personas muertas, una tragedia que ha desatado fuertes cuestionamientos sobre la falta de prevención y respuesta oportuna por parte de las autoridades locales.
El condado de Kerr, el más afectado por el desastre natural, concentra la mayoría de las víctimas. De acuerdo con el alguacil Larry Leitha Jr., se han recuperado 87 cuerpos, de los cuales 56 son adultos y 30 menores de edad. Aún hay 19 adultos y siete niños sin identificar, y continúa la búsqueda de cinco niñas y una monitora desaparecidas, quienes se encontraban en el campamento cristiano Mystic a la orilla del río Guadalupe.
De manera alarmante, al menos 27 personas fallecieron en ese campamento, donde las fuertes lluvias elevaron rápidamente el nivel del río, arrasando con cabañas y estructuras. Otros condados también reportaron víctimas, sumando al menos 22 fallecidos adicionales en el estado.
Alertas tardías y falta de evacuación
Residentes del área afectada señalaron que sí recibieron alertas meteorológicas sobre lluvias e inundaciones, pero en ningún momento se les pidió evacuar o trasladarse a zonas seguras. El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) emitió advertencias desde las primeras horas del 4 de julio, sin embargo, la respuesta institucional fue insuficiente.
Durante una conferencia de prensa, el alguacil Leitha Jr. evitó comentar sobre posibles errores de coordinación, y afirmó que la prioridad actual es localizar e identificar a los desaparecidos. No obstante, la falta de protocolos de evacuación ha generado indignación entre familiares y expertos.
Especialistas en gestión de riesgos han señalado que los pronósticos oficiales subestimaron la cantidad de lluvia, que osciló entre 12.7 y 27.9 centímetros en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall. Algunos analistas creen que se pudieron evitar muertes si se hubieran tomado medidas preventivas con mayor antelación, especialmente en zonas turísticas y campamentos infantiles.
Clima extremo y deuda institucional
La tragedia ha evidenciado una vez más la fragilidad de los sistemas de protección civil en Estados Unidos ante fenómenos climáticos extremos, cada vez más frecuentes por el cambio climático. También pone sobre la mesa la necesidad de revisar los mecanismos de monitoreo, alerta temprana y evacuación, no solo en Texas, sino en otras zonas de alto riesgo.
La prioridad ahora, dijeron autoridades, es la identificación de víctimas, la atención a familiares y la evaluación estructural de los daños. No obstante, las críticas sobre una gestión deficiente del desastre seguirán marcando la agenda política local y nacional en los próximos días.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta