Trump impone aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur a partir de agosto
Por Juan Pablo Ojeda
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este lunes que a partir del 1 de agosto todos los bienes importados desde Japón y Corea del Sur estarán sujetos a un arancel del 25 por ciento, en una medida que busca —según el mandatario— corregir los desequilibrios históricos en la balanza comercial entre Washington y ambas naciones asiáticas.
La decisión fue comunicada mediante cartas oficiales dirigidas al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y al presidente surcoreano, Lee Jae-myung, las cuales también fueron difundidas públicamente a través de su red social, Truth Social.
“Lamentablemente nuestra relación está lejos de haber sido recíproca”, señaló Trump en los textos, en los que acusó a ambos países de mantener políticas arancelarias que han generado déficits comerciales “muy persistentes” con Estados Unidos.
Un ultimátum comercial con consecuencias globales
Trump justificó la imposición de los aranceles como “necesaria” y advirtió que la cifra podría aumentar si Japón o Corea del Sur deciden aplicar aranceles adicionales a productos estadounidenses.
Además, aclaró que los productos que intenten evadir los aranceles pasando por un tercer país también serán gravados con la tasa más alta. La única forma de evitar estos impuestos, según el presidente, será que las empresas japonesas y surcoreanas produzcan directamente en territorio estadounidense, opción que —aseguró— tendrá respaldo institucional mediante autorizaciones ágiles.
“Haremos todo lo posible para facilitar los permisos a empresas que decidan trasladar su producción a Estados Unidos”, dijo Trump en su mensaje.
Presión para acelerar acuerdos bilaterales
La medida forma parte de la política comercial proteccionista que Trump ha reactivado en su actual administración bajo la lógica de los llamados aranceles “recíprocos”, que según su equipo buscan establecer condiciones de comercio equitativas para los productos estadounidenses.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió el domingo que todos los países que no hayan firmado nuevos acuerdos comerciales con Estados Unidos antes del 1 de agosto se verán sujetos a estos aranceles automáticos. El plazo anterior, que vencía el 9 de julio, fue extendido para dar oportunidad a más negociaciones.
Trump ya había anunciado estos aranceles en abril, pero los suspendió temporalmente para dar lugar a nuevas rondas de diálogo. Con esta reactivación, la presión se extiende a otros socios comerciales globales.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Fotografía
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta