
Guardia Nacional pasa al Ejército: Morena defiende la reforma
Por Bruno Cortés
En el Congreso mexicano las cosas se están calentando, y no precisamente por el clima. Ayer se aprobó una nueva ley que ha causado revuelo, sobre todo en la oposición: se trata de la legislación que formaliza el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En palabras simples: la Guardia, que nació como una policía civil, ahora pasa a formar parte del aparato militar. Pero, ojo, Morena —el partido en el poder— dice que no es lo que muchos están entendiendo.
Arturo Ávila Anaya, diputado y vocero de la bancada morenista, salió a decirlo sin rodeos: “Hay un malentendido grande con esta iniciativa”. Según él, no se está militarizando la seguridad pública como lo acusa la oposición. Más bien, se busca aprovechar la estructura, disciplina y experiencia del Ejército para mejorar el funcionamiento de la Guardia Nacional. Y no se trata de hacer una fuerza represiva, sino de que funcione bajo un esquema civil, pero con respaldo logístico y organizativo de la Sedena.
¿Qué significa eso en palabras más claras? Imagina que tienes una empresa nueva (la Guardia Nacional) que no termina de despegar, pero puedes asociarte con una compañía consolidada (la Sedena) que ya tiene edificios, personal, experiencia y presupuesto. La Guardia seguiría cumpliendo tareas de seguridad pública, pero usando el sistema de operación militar: jerarquía, orden, estructura. Algo así como si fuera una franquicia operando con las reglas de la casa matriz, pero con su propio uniforme.
Y sí, el tema del armamento también ha salido a flote. Ávila Anaya fue cuestionado sobre si esta ley permitiría a la Sedena comprar más armas o armamento más sofisticado. Él dijo que no se trata de eso: el Ejército ya tiene mecanismos para comprar lo que necesita, incluso fabrica armamento en México, y que no hay necesidad de “abrir la chequera” con esta ley. Básicamente, según él, no se están aprobando nuevos gastos o privilegios, solo reorganizando la casa.
También aprovechó para aclarar un tema que muchos ya estaban usando en su contra: su pasado como empresario del ramo militar. Dijo que cuando estuvo al frente de una empresa vendía vehículos al Ejército, sí, pero que ahora no tiene ninguna relación comercial con el gobierno y que, por respeto a su cargo y a la presidenta Sheinbaum, se ha mantenido lejos de cualquier negocio que implique conflicto de interés. “La calumnia, cuando no mancha, tizna”, soltó como buen político con tablas.
Sobre los señalamientos de que Morena se está pasando por alto los procesos legislativos, él lo niega. Dice que todo se está haciendo conforme a la ley y que la discusión ha sido abierta y legítima, sin albazos ni decisiones de madrugada. Asegura que la reforma fue discutida, analizada y aprobada en los canales institucionales del Congreso.
Para muchos ciudadanos que no siguen el día a día legislativo, esto puede sonar complicado. Pero lo esencial es esto: la Guardia Nacional sigue existiendo, pero ahora funcionará de la mano del Ejército. La oposición dice que eso es militarizar la seguridad; Morena dice que es ordenar y hacer eficiente una fuerza que ya estaba fallando.
La pregunta que sigue en el aire es: ¿ganamos más con una Guardia bajo mando militar o corremos el riesgo de borrar la línea entre seguridad civil y militar? Como siempre, en la política mexicana, la historia no se acaba con la aprobación de una ley: apenas empieza a escribirse el siguiente capítulo.
¿Y tú, de qué lado estás?
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta