
Sheinbaum asegura que no hay riesgo en Pemex, pese a advertencia de paro petrolero
Por Juan Pablo Ojeda
En medio de crecientes tensiones con el sector energético, la presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso para calmar las aguas: afirmó que no hay riesgo en las operaciones de Pemex, pese a que aún falta cubrir parte de la deuda con proveedores. “Este año se han pagado 147 mil millones de pesos, todavía falta una parte, pero ya está el mecanismo y los instrumentos trabajando entre Hacienda y Pemex”, declaró en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional.
La mandataria subrayó que no es cierto que no se haya pagado nada desde el año pasado, y recalcó que el proceso continúa. “Estamos en la producción, no hay riesgo, no va a haber riesgo”, insistió.
Sus declaraciones llegan justo después de que la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) lanzara una advertencia pública sobre un posible paro operativo a partir de julio, ante lo que señalan como una crisis inminente por las deudas acumuladas de Pemex, las cuales superaban los 404 mil millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2025.
Amespac, que agrupa a las principales empresas que prestan servicios de exploración y producción de hidrocarburos, envió un mensaje urgente dirigido a la propia Sheinbaum, así como al secretario de Hacienda, Edgar Amador, y a la secretaria de Energía, Luz Elena González. En él, pidieron acciones inmediatas para evitar un colapso en la operación petrolera nacional. “Esta realidad ya nos alcanzó”, escribieron con tono de alarma.
Según el análisis del gremio, el presupuesto destinado por Pemex a exploración y extracción se redujo en 66% respecto al año pasado: de 373 mil millones de pesos cayó a solo 127 mil millones en 2025. El impacto no es menor. De los 59 equipos de perforación disponibles, solo 26 estuvieron activos durante el primer trimestre del año, lo que refleja una caída significativa en la capacidad operativa.
Aunque el gobierno insiste en que todo está bajo control, la presión desde el sector privado se intensifica. Si no se logra estabilizar pronto la relación entre Pemex y sus proveedores, el riesgo de interrupciones reales en la producción de hidrocarburos —y sus consecuencias económicas— podrían volverse inevitables.
Por ahora, Sheinbaum apuesta al mensaje de confianza, mientras Hacienda y Pemex trabajan a contrarreloj para evitar que la advertencia de Amespac se convierta en una realidad. El país mira con atención: el petróleo, una vez más, vuelve a ser el corazón de una posible crisis.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta