Récord histórico en formación de médicos especialistas del IMSS en 2025
Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó este lunes que el año 2025 ha marcado un récord histórico en la formación y contratación de médicos especialistas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que permitirá mejorar sustancialmente la atención médica especializada en todo el país.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria afirmó que este logro es resultado de un cambio de paradigma respecto a los gobiernos neoliberales, en los cuales —aseguró— se limitó el acceso a las especialidades médicas bajo la idea de que menos era sinónimo de “excelencia”.
“Hoy hay más egresados de las especialidades y, por lo tanto, más posibilidad de contratación de médicos especialistas. En 2025 rompimos récord en el IMSS”, señaló Sheinbaum.
Este impulso en la formación médica es continuidad de la política implementada en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien amplió el número de plazas para estudiar especialidades, fortaleciendo con ello la infraestructura humana del sector salud.
Crece 30% la plantilla de médicos especialistas
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que de 2017 a 2025 se registró un incremento del 30% en el número de médicas y médicos especialistas, al pasar de 37 mil 477 en 2017 a 48 mil 537 en 2025, siendo este el año de mayor crecimiento en décadas.
Asimismo, Robledo informó que tan solo en el más reciente proceso de selección —conocido como “el Draft”—, se captaron 9 mil 615 médicos especialistas, el doble de los obtenidos en 2018.
Estrategia 3-20-100: más consultas, mejor atención
Como parte del plan de expansión del IMSS, el gobierno federal estableció la estrategia 3-20-100, con la cual se busca aumentar de 26 a 30 millones las consultas de especialidad en 2025. Para ello, el instituto ampliará sus horarios de atención con consultorios abiertos por las tardes y fines de semana, además de otras medidas:
-
Creación de una ruta exprés para pacientes graves, como los que padecen cáncer.
-
Elección de hospitales para que los pacientes elijan dónde ser atendidos.
-
Simplificación de procesos de referencia entre unidades médicas.
-
Agilización de estudios diagnósticos para evitar demoras críticas.
Transformación estructural del sistema de salud
Tanto Sheinbaum como Robledo coincidieron en que esta transformación representa una ruptura con la visión limitada de gobiernos anteriores, y un paso decisivo hacia un sistema de salud pública más justo, incluyente y eficiente.
“Nuestra fuerza está en el pueblo, y en el derecho a la salud que estamos garantizando con hechos”, remarcó la presidenta.
Este avance es parte del compromiso de la Cuarta Transformación de llevar servicios médicos de calidad a toda la población, sin importar su nivel socioeconómico, región o condición.
You may also like
Archivos
Categorías
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Deportes
- educacion
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nacional
- Negocios
- Politica
- Principal
- Salud
- Salud y Belleza
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized

Deja una respuesta