
Paro de la CNTE deja sin clases a más de un millón de alumnos, informa SEP
Por Juan Pablo Ojeda
La tensión entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobierno federal ya comienza a pasar factura en las aulas. Según cifras oficiales presentadas por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, casi 20 mil escuelas en todo el país suspendieron clases la semana pasada debido a las movilizaciones del magisterio disidente.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Delgado informó que 1.2 millones de estudiantes de nivel básico no pudieron asistir a clases como consecuencia directa del paro, lo que representa cerca del 6% del total de alumnos del sistema educativo nacional.
“De las 202 mil 184 escuelas, tenemos que pararon 19 mil 974, lo cual es un 9.8 por ciento. Esos son los datos de la semana pasada”, detalló el funcionario.
Uno de los estados más afectados es Oaxaca, bastión histórico de la CNTE. Tan solo el viernes 23 de mayo, el 95% de las escuelas en la entidad cerraron sus puertas, es decir, 12 mil 484 de las 13 mil 137 existentes. Aunque en otros días la afectación fue ligeramente menor, Delgado reconoció que el paro sigue impactando de manera significativa.
Frente a esta situación, la SEP y la Secretaría de Gobernación hicieron un llamado urgente a la CNTE para que reanuden las clases y permitan terminar el ciclo escolar sin más interrupciones. En un comunicado conjunto, ambas dependencias destacaron la importancia de mantener el diálogo abierto, pero también de cumplir con la responsabilidad educativa.
“Es de la mayor importancia continuar con las mesas de trabajo y que el magisterio pueda regresar a sus comunidades; que las escuelas reinicien clases a la brevedad y preparen el cierre del ciclo escolar sin contratiempos, para no afectar a niñas y niños por el paro”, señalaron.
A pesar del conflicto, el Gobierno Federal reafirmó su respeto al derecho de protesta y movilización. “Reiteramos el compromiso con la libertad de expresión, de prensa, de reunión, de movilización pacífica, con el respeto a los derechos humanos y la no represión”, subrayaron.
El paro de la CNTE, que exige mejoras salariales, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y mayor control en los procesos administrativos dentro del sistema educativo, sigue generando presión política y social. Mientras tanto, millones de niñas y niños en el país esperan que el conflicto no les arrebate más días de clases.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta