
Google impulsa una nueva era de IA con Gemini 2.5 Pro: más humano, proactivo y seguro
Por Juan Pablo Ojeda
En el marco de su conferencia anual para desarrolladores celebrada en Mountain View, Google presentó avances clave en el desarrollo de su modelo de inteligencia artificial más ambicioso hasta la fecha: Gemini 2.5 Pro, una evolución multimodal creada por el equipo de Google DeepMind, que busca convertirse en el primer asistente universal de inteligencia artificial.
La visión a largo plazo es que Gemini no solo ejecute tareas cotidianas, sino que sea capaz de imaginar, planear y actuar de forma contextual, como lo haría un ser humano. Según Google, el modelo está siendo diseñado como un «modelo del mundo», con la capacidad de simular entornos, interpretar situaciones complejas y anticipar necesidades.
El futuro de la inteligencia artificial: más allá de la asistencia básica
A través del proyecto de investigación Astra, Google ya había explorado funciones como la comprensión de video, el uso compartido de pantalla y la memoria contextual. Estas capacidades se están integrando ahora en Gemini Live, una versión interactiva del asistente que ya está siendo probada por usuarios seleccionados.
Durante el último año, Gemini ha incorporado mejoras notables en voz natural con audio nativo, control computacional y entornos multimodales, lo que permitirá su despliegue en distintos dispositivos, desde smartphones hasta gafas inteligentes.
Además, con el Project Mariner, Google está probando agentes autónomos capaces de realizar hasta diez tareas simultáneamente: desde realizar compras en línea hasta agendar citas o buscar información relevante en tiempo real. Esta función está siendo probada en Estados Unidos bajo el servicio Google AI Ultra.
Seguridad y ética en la era de los agentes inteligentes
Con estos avances, también crecen las preocupaciones sobre la privacidad, la autonomía del usuario y la dependencia tecnológica. Google ha reafirmado su compromiso con una IA segura y responsable, respaldada por rigurosas investigaciones en ética y gobernanza tecnológica.
La compañía trabaja para que sus asistentes ofrezcan transparencia, permitan a los usuarios controlar sus datos y garanticen una experiencia segura. Este enfoque busca evitar que la inteligencia artificial se convierta en una amenaza, posicionándola como un complemento positivo y confiable en la vida cotidiana.
¿Cómo cambiará la relación entre humanos y máquinas?
La integración de inteligencia agentiva en el ecosistema digital tiene el potencial de transformar la forma en que los usuarios interactúan con la tecnología. Gemini 2.5 Pro aspira a entender el contexto, anticipar necesidades y ejecutar tareas de forma autónoma, lo cual podría liberar a los usuarios de procesos tediosos y fomentar la creatividad y la productividad.
Esto es especialmente relevante para sectores como la educación, la medicina, la investigación científica y los negocios, donde la optimización de recursos y tiempo puede generar impactos significativos.
Google está sentando las bases para una nueva era en la inteligencia artificial, donde los modelos no solo sean herramientas de asistencia, sino compañeros digitales con capacidad de aprender, colaborar y evolucionar con los usuarios.
You may also like
Archivos
Categorías
- Ambiente
- Análisis y Coyuntura
- Animales
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- CDMX
- Ciencia
- Ciencia y Tecnología
- Cine
- clima
- Columnas
- Cultura
- Cultural
- Deportes
- Economía
- EDOMEX
- Educación
- Entretenimiento
- Espectaculos
- Estados
- Estilo De Vida
- Experiencia gourmet
- Hogar
- ine
- Interesante
- Internacional
- Internacionales
- legislativo
- medio ambiente
- Nación
- Nacional
- Nacionales
- Negocios
- Politica
- Principal
- Principales
- PRINCIPIAL
- Prinipal
- Salud
- Salud y Belleza
- Seguridad
- Tecnología
- Turismo
- Uncategorized
Deja una respuesta